Imbabura es una de las provincias del país con una gran riqueza turística que se promociona de manera conjunta entre los organismos públicos y privados. (Foto referencial: laguna Cuicocha)
El Centro de Integración Provincial de la Prefectura es sede, este día martes, de una casa abierta en la que se muestran los emprendimientos turísticos comunitarios, se realiza un taller relacionado a la formulación de proyectos y se entrega reconocimientos a quienes han sobresalido en esta actividad.
Desde 1979, cada año se celebra el “Día Internacional del Turismo”, declarado así por la Organización Mundial del Turismo (OMT). Con este antecedente, la Prefectura de Imbabura, a través de la Subdirección de Turismo, Artesanías y Cultura, en articulación con la Comisión de Turismo Provincial, tiene previsto desarrollar varias actividades que promueven la gestión y difusión turística del territorio provincial.
Los eventos se realizarán este martes, 27 de septiembre, en el Centro de Integración Provincial del GAD Provincial, calle Sucre y García Moreno, en Ibarra.
Para la prefecta encargada, María Gabriela Jaramillo, es necesario desarrollar estrategias, de manera conjunta para dinamizar la actividad turística. En este contexto manifiesta que los eventos organizados resaltarán el trabajo en esta materia.
Dentro de la programación se ha previsto una casa abierta en la que se dará a conocer los diversos emprendimientos turísticos comunitarios que tienen éxito en Imbabura y que han sido desarrollados, tras un proceso de capacitación y apoyo de organismos nacionales y extranjeros.
Fausto Giraldo, subdirector de Turismo, sostuvo que las acciones y gestiones realizadas desde la institución, en articulación con todos los actores de turismo que integran la Comisión Provincial, van generando resultados positivos para el sector.
Uno de los logros es haber puesto en marcha una estrategia de promoción a nivel nacional e internacional, con lo cual se ha generado una mayor demanda de servicios turísticos en Imbabura.
ITINERARIO DE ACTIVIDADES
La jornada inicia a las 08:00 con el seminario taller de Formulación de Proyectos Turísticos, con la participación de técnicos de las entidades integrantes de la Comisión de Turismo de la provincia.
A las 09:00 se llevará a cabo la casa abierta denominada: “Imbabura: Turismo, Artesanías y Cultura”, en la que se expondrán productos y servicios de emprendimientos turísticos y artesanales, quienes representan a los GAD Provincial, Cantonales y Parroquiales, al Ministerio de Turismo y Empresas Públicas y Privadas de Turismo.
Finalmente, a las 12:00 se realizará el reconocimiento a las personas y empresas que han aportado durante el año para el desarrollo de las actividades turísticas de la provincia de Imbabura.
SUMAK RIKUCHIMANTA YUYARINA PUNCHAPI.
Patronato ukupimi sumak rikuchikunamanta hatunn yarina punchapi, Patronato ukupi shuk shuk riksinakunata chairnkuna.
Ibarra: Sumak rikuchikunapak punchaka kay waranka , iskun patsak, kanchis chunka , iskun watapimi (OMT) tantari ari nikpi. Chaymantami apuk ukumanta sumak rikuchikunapi llamkak mashikuna kay puncha yuyarinata paktachikrin.
Kay ruraykunataka paktachinkami , kay ishkay chunka , kanchis puncha septiembre killapi Patronato ayllukunamanta rikuk ukupi.
María Gabriela Jaramillo, markata katik pushak mashika , kay ruraykunami ashtawan ñukanchik marka riksirinapi mirarinkapak allí kan nishpak yuyayta kumpitakurka.
Fausto Giraldo, sumak rikuchikunamanta llamak mashika , kay rikuchikuna kawa riksinapika, tukuykuna maki purarishpak llamkaymi ashtawa allí kakta rikushkanchik nishpak riksichikurka.
IMA SHINA PAKTANAMANTA
Putsak pacha tutamantaka ima shina paktachina killkashka panka ruraykunamanta riksichinkakuna; iskun pacha tutamantaka shuk shuk llaktakunamanta mashikunami , siraykunata , awaykunata, llamkaykunata riksichinakunka; chaupi punchapika sumak rikuchimanta llamkakkunaman yuyarinakunata chayachinkakuna.