Acto de inauguración del asfaltado de la vía Piava – San Pedro – Piava Chupa.
El organismo provincial invirtió 467.581 dólares en esta tarea. Ahora es más fácil la movilización por este tramo que atraviesa una zona eminentemente agrícola, en donde se encuentran sembríos de papas, maíz, fréjol, habas, arveja, entre otros productos. 2.000 habitantes son beneficiados directamente.
El sábado, 6 de agosto, en medio de la alegría de los pobladores se inauguró la obra de asfaltado de la vía Piava – San Pedro – Piava Chupa, en el cantón Cotacachi. Una banda de pueblo animó la fiesta que se vivió en el lugar, pues no era para menos, durante muchos años se esperó que se mejore esta arteria que conecta a una extensa zona productiva.
Fabián Andrade, presidente de la comunidad Piava Chupa, encabezó la celebración. El dirigente, mostrando su alegría al ver los trabajos culminados, dijo que en representación de todos sus coterráneos es el encargado de transmitir la satisfacción que existe en el lugar al contar ahora con una carretera moderna y asfaltada.
“Toda la provincia debe conocer que quienes vivimos en el área rural contamos con una vía adecuada para la movilización, gracias a la intervención de la Prefectura y sus autoridades. Debimos soportar el abandono de anteriores administraciones, hasta que por fin se hizo realidad en este periodo administrativo este proyecto”.
Andrade señaló que en el transcurso de la ejecución de los trabajos existieron algunos contratiempos que debieron ser superados, especialmente, en la parte técnica. Los vecinos tuvieron que soportar molestias como consecuencia del movimiento de tierra, preparativos del suelo y la colocación de los materiales para el asfaltado, sin embargo, al final el resultado es exitoso, refirió.
COORDINACIÓN Y ESFUERZO COMPARTIDO
Ruth Almeida, alcaldesa subrogante del cantón Cotacachi, también destacó la importancia de la obra. Allí señaló que la intervención llevada a cabo permite dignificar la vida de los habitantes de los sectores más alejados, pues dijo, es necesario que el desarrollo cubra toda la provincia como un acto de justicia.
Fabián Posso, alcalde de Antonio Ante, recordó que en el año 2014 las Municipalidades de Cotacachi y Antonio Ante y la Prefectura firmaron un convenio para atender las necesidades de todo este territorio. En este contexto manifestó estar satisfecho porque, a través de esta estrategia se asfaltó la vía Piava – San Pedro – Piava Chupa; se captó agua para abastecer a las comunidades anteñas; y, se mejoraron las conexiones de agua en toda esta localidad.
La Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi, UNORCAC, representada por su presidente, Alfonso Morales, se unió al festejo. En tono enfático, el líder de esta organización expresó que las 43 comunidades filiales, ven con agrado el accionar de la Prefectura, cuya tarea permite que se vayan concretando las obras que significan progreso.
Al entregar oficialmente la vía asfaltada, el prefecto Pablo Jurado hizo referencia al derecho que tienen los moradores de la ruralidad de contar con servicios adecuados para poder vivir con dignidad.
“Se ha cumplido con lo planificado, superando incluso las expectativas que sembramos en los habitantes, pues en primer término se habló de realizar un empedrado, pero decidimos hacer posible el asfaltado, porque consideramos que, así como en la parte urbana, también en lo rural se deben hacer obras modernas y de calidad”.
PIAVA – SAN PEDRO – PIAVA CHUPA KUSKAKUNAPI ANTA ÑANTA ALLPI KAWA ALLICHISHK APUK UKUMANTA.
Apuk ukumantaka chusku patsak, suxta chunka , kanchis waranka yalli kullkikunatami churahska, allpi kawa anta ñanta allichinakunapak, chaymantami kunanka sarakuna, purutukuna, shuk shuk murukunata hawalla llukchinkakuna.
IBARRA:_ Cotacachi kitipi, Piava – San Pedro – Piava Chupa, kuskaunapi anta ñan allí kawa allichikunata rurashka apuk ukumanta yanaywan. Kay tukuchi raymipika takikkuna kumpanakurka.
Fabián Andrade, Piava Chupa runa llaktata pushak mashika “ tukuykunami yachana kanchik runa llaktakunaka kunanka, allpi kawa anta ñanta charikta, Yalishka watapi shitashka shinami charirka pushakkunaka, kunanka imalla shuk yuyaykunata paktachinkapak mutsurishkami kan , kay sumak anta ñan “ nirka.
Kay ruraykunapika shuk shuk llakikunami tiyarka, tukuypimi shuyashpak shuyashpak katina karka, shinapash kay punchapika anta ñan allichishkawanka , tukuykunami kushikunchik nishpak willachikurka.
MAKI PURARISHPAK LLAMKAY
Ruth Almeida, Cotacachi katik pushak, allikachikurka kay anta ñan allichishkakunamanta, tukuylla llaktakuna kashna allichikunata charikopika imalla mushuk yuyaykunami ashtawan shinchiyanka, nishpak willachikurka.
Fabián Posso, Antonio Anten kitimanta pushak mashika “ yalishka ishkay waranka chunka , chusku watapi Cotacachi kitita pushakwan, Antonio Ante kitimanta pushakkunawan, shinallatak apuk ukuwan Piava – San Pedro – Piava Chupa anta ñankunata llichinkapak shuti aspishkamantami kay ruraykunata paktachinakunchik nikurka.
UNORCAC, tantrimanta tio Alfonso Morales pushak mashika , chusku chunka kinsa tantarikunami kay hatun ruraykunata paktachishkamanta yupaychan nishpak yuyayta kumpitacurka.
Tukurinapika tio Pablo, Jurado , markata pushak amshika “ Paktachishkanchikmi nishkawan , shuyanchikmi , kunanka imalla ruraykunatapash ashtawan shinchiyachinakuchun nikurka.