×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 97

Print this page
Martes, 05 Julio 2016 05:00

Asambleas Participativas: Las parroquias de Lita y La Carolina priorizan sus obras

Written by
Rate this item
(0 votes)
Los asistentes definieron sus obras en tres mesas de trabajo. Los asistentes definieron sus obras en tres mesas de trabajo.
Las asambleas para destinar el Presupuesto Participativo 2017 iniciaron. En diferentes mesas de trabajo, los moradores definieron las principales necesidades de cada parroquia y sus comunidades.
Con gran asistencia de moradores, dirigentes y autoridades, iniciaron las Asambleas Participativas, para priorizar las obras a realizarse en cada parroquia rural, con el Presupuesto Participativo 2017. Las parroquias de Lita y La Carolina, pertenecientes al cantón Ibarra, fueron las primeras en decidir cuáles son las obras prioritarias. En este año se desarrollan 3 mesas de trabajo, el grupo de las competencias del GAD Provincial trataron las necesidades de: Vialidad, Riego, Producción y Gestión Ambiental; el grupo de las competencias del GAD Municipal resolvieron sobre las necesidades de: Saneamiento Ambiental (agua potable, alcantarillado, desechos sólidos) y Equipamiento Comunitario y la tercera mesa desarrolló un Diálogo Ciudadano. Wilson Reyes, director de Planificación de la Prefectura de Imbabura, señaló que esta es una de las actividades más importantes de participación activa de la población, en donde los dirigentes demuestran su interés por ser parte de esta planificación. “La idea fundamental es que todos los actores sociales hagan un análisis de sus necesidades, para estructurar y financiar mediante el Presupuesto Participativo. Las asambleas se desarrollarán en las 36 parroquias, porque la idea es estructurar las obras que se realizarán el próximo año, trabajando de manera conjunta con los GAD municipales y parroquiales”, agregó Reyes. OBRAS PARA LITA En esta parroquia del cantón Ibarra se priorizaron obras de vialidad, producción y agua potable. Aproximadamente 160 moradores fueron parte del proceso. En la mesa 1 los proyectos elegidos por la comunidad fueron: mejoramiento de la ganadería; pasos de agua en el eje vial Santa Rita - La Esperanza - Río Verde Alto - El Carmen - Santa Cecilia – Getsemaní; y, el estudio de la apertura de Río Verde Medio – Río Verde Alto – La Chorrera – El Palmar – Getsemaní. En la mesa 2 se priorizaron: el mejoramiento de la captación de agua de Parambas; implementación del sistema de agua potable de La Loma – Cachaco – Puerto Libre; y, el mejoramiento del sistema de agua en la comunidad Río Verde Medio. Hugo Aguirre, presidente del GAD Parroquial de Lita, señaló que es importante tener la información y planificación con los tres niveles de Gobierno. “Tenemos un avance del 80% en los proyectos del año anterior y estamos ejecutando todo según el cronograma establecido. La vialidad y agua potable son nuestras principales necesidades, en las 16 comunidades”, dijo. Por su parte, Hugo Seraquí, morador de Lita, comentó que las asambleas son una excelente iniciativa para que los ciudadanos expresen sus principales necesidades. “Ahora podemos participar activamente con las principales autoridades, ya que nuestra voz nunca fue escuchada. Nosotros priorizamos las obras más importantes”, agregó. PLANIFICACIÓN EN LA CAROLINA Esta parroquia cuenta con 19 comunidades que tienen como principal actividad la agricultura. Aquí se priorizaron, en las competencias de la Prefectura de Imbabura, las siguientes acciones: proyecto de reforestación, regeneración y conservación de áreas naturales; construcción de pasos de agua en varias vías de la parroquia; y, el proyecto de riego tecnificado. Mientras que en la mesa de competencias del GAD Municipal, se priorizaron: los estudios de agua potable para todas las comunidades de la parroquia; los estudios y ejecución de las plantas de tratamiento de agua de todas las comunidades; y, el cambio conducción de 3km para 45 familias y la terminación de alcantarillado de 300 metros para 12 familias en la comunidad de Guallupe. El presidente del GAD Parroquial, Jorge Enríquez, manifestó que hay que resaltar la participación e interés que tienen los 120 moradores que se dieron cita a la asamblea. “Es importante decidir coordinadamente las principales necesidades de la parroquia, en un trabajo coordinado con el Municipio y la Prefectura. Los trabajos de los dos años anteriores se están desarrollando, a pesar de la crisis que atravesamos a nivel nacional”, añadió. Para Timo Yépez, dirigente comunitario, esta iniciativa es necesaria en todo el territorio imbabureño, ya que el Presupuesto Participativo ayuda a realizar más obras, con la colaboración de todos los niveles de gobierno. LITA SHINALLATAK  LA CAROLINA KITILLIKUNAPIMI  IMALLA MUTSURISHKA RURAYKUNATA PAKTACHINKAPAK MASKANKUNA Sapan kitillimanta mashikunapi,  ishkay waranka chunka kanchis watapi imalla mutsurishka ruraykunata  maskankuna. Ibarra:- Lita, shinallatak La Carolina kitillipik kawsak mashikunami , shamuk watapi imalla mutsurishka ruraykunata paktachinkapak rimarishpak maskankuna. Chaymantami kay watapika  kinsa hatun paktachikunapak rimarikunata charirkka, anta ñan kawa, chakrakamayuk kawa, shinallatak pachamama kawapash. Kitita pushak ukumantaka  yaku kawa, iam shina ayninakuypi pakta kanamanta, mapakunata shitankapak ruraykunapipash. Wilsón Reyes,  Killkasy paktachikunapi llamkak mashika, kay ruraykunami mutsurishkapacha kan llaktapi kawsakkuna paykunapak yuyaykunata mutsurishkakuna rimarinakuchun nishpak yuyayta kumpitakurka. LITA LITILKIPAK MUTSURISHKA PAKTACHINA Kay llaktapi patsak, suxta chunka kawsak mashikunaka wakra wiñachik kawa llamkana Santa Rita - La Esperanza - Río Verde Alto - El Carmen - Santa Cecilia – Getsemaní;  anta ñan kawa llamkana , shinallatak  Río Verde Medio – Río Verde Alto – La Chorrera – El Palmar – Getsemaní killkashpak paktachina kawa llamkankakuna. Parambas llaktami yaku kawa ashtawna mushukyachinkapak La Loma – Cachaco – Puerto Libre;  yaku kawa allichinamanta, shinallatak  chakrakamayuk kawa Río Verde Medio llaktapak mutsurishka kachun. Hugo Aguirre,  Lita kitillitak pushak mashika “ Chunka suxta llaktakunapimi mutsurishkakunapì pakatchinakunchik, yalishka watamanta rikuykunatami paktachinakunchik “ nirka. Hugo Seraquí, Lita kitillipi kawsak mashika “ Kay tantarikunami mutsurishka , llaktakunapak mutsurishkakunamanta rimarinakunkapak, shinallatak paktachinakunkapakpash “ nikurka. LA CAROLINA KITILIPIKA Chunka iskun uchilla llaktamanta pushakkjuna, paykunapak llaktapi kawsak mashikunawanmi  yurakunata tarpunamanta, yaku kawa, chakrakamayuk kawa llamkanakuna mutsurishka kakta riksichinakurka.  Shinallatak kitita pushakuna, patsak ishkay chunka kay llaktapi kawsak mashikunapak mutsurishka kachunka , kayna watapi imalla paktachinakunata paktachichun  mañayta charirkakuna. Jorge Enríquez, La Carolina kitillitak pushak mashika , ashtakata  kushikushpak, paktachichun mañaykunata rurarka . Timo Yépez, La Carolina kitillipi kawsak mashika , ashallla kullki kkapipash , ashtawan shuk shuk tanatrikunawan makipurarishpak paktachi ushankapak nirka.    
Read 3208 times Last modified on Jueves, 11 Agosto 2016 14:10