×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 97

Print this page
Lunes, 04 Julio 2016 05:00

V Foro de Cambio Climático y Riesgos se desarrolla en Imbabura

Written by
Rate this item
(0 votes)
El prefecto Pablo Jurado expone las acciones desarrolladas en Imbabura en el tema del cuidado del ambiente. El prefecto Pablo Jurado expone las acciones desarrolladas en Imbabura en el tema del cuidado del ambiente.
Del 4 al 9 de julio está programada “La Semana de la Sustentabilidad”. Esta jornada comprende la realización de foros, actividades, talleres y conferencias de carácter formativo, decisivo y participativo en temas ambientales. 120 participantes de 12 provincias llegaron en el primer día.
  La Prefectura de Imbabura es sede de “La Semana de la Sustentabilidad”. En este escenario, los días 4 y 5 de julio se realiza el “V Foro de Cambio Climático y Riegos”, un evento que tiene como propósito la discusión de las distintas nociones y conceptos que hay detrás de este tema. Participan expositores nacionales e internacionales, investigadores y analistas, cuyos aportes servirán para la elaboración de un trabajo de reflexión, bajo la perspectiva de su campo particular de acción. Los resultados que se buscan es la retroalimentación teórica – metodológica en la aplicación de directrices en las áreas de riesgo, desastres y cambio climático y el intercambio de experiencias en la implementación de las mismas. La idea es que todo lo que se debate sea considerado como parte de una política de gestión, que a más de reconocer las buenas prácticas de experiencias s en materia de riesgos, desastres vinculados al cambio climático, aporten nuevas iniciativas en la construcción de una posición más amplia en esta temática. A esta jornada, que se cumple en la ciudad de Ibarra, se arribó con datos negativos. Así, un documento expuesto como base de este encuentro, dio cuenta que, en la última década, la temperatura subió 0.1 grados, lo que es considerable, evidenciando que entre 1870 y 2006 el aumento fue de 0.74 grados Se hizo referencia que, en el Ecuador, las consecuencias del cambio climático se reflejan en las precipitaciones que decrecen en el noroccidente, pero que cuando ocurren se registran con intensidad y en pocas horas. También se ha hecho más notorio el incremento de períodos fríos en el mismo noroccidente y noches más cálidas en la costa sur. La región meridional del Oriente también muestra incrementos de temperatura y por esos desfases, el agricultor ya no sabe cuándo sembrar. EXPERIENCIAS En el acto de inauguración del “V Foro de Cambio Climático y Riesgos”, Pablo Ponce, director del Centro Internacional para la Formación de Autoridades y Líderes – CIFAL/UNITAR, emitió un discurso que partió desde el reconocimiento de que este fenómeno es causa de perturbaciones en la humanidad. “Es necesario que estos espacios sirvan para establecer compromisos sobre cómo podemos influir para disminuir los efectos que trae consigo el cambio climático”. Le siguió en su intervención el prefecto Pablo Jurado quien se mostró de acuerdo con este propósito. Más adelante la autoridad imbabureña expuso aquí mismo el avance del Proyecto Geoparque, iniciativa que busca el aval de la UNESCO para que el territorio sea reconocido como un patrimonio notable, convirtiéndose este en un eje fundamental para promover un desarrollo sustentable, basado en la educación, el geoturismo y la conservación del entorno. Así puso en el escenario público, la tarea desarrollada en defensa y aprovechamiento de los recursos naturales. Edwin Herrera, Subdirector del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE, se encargó de inaugurar este encuentro. Allí habló sobre la importancia de consensuar acciones para que, desde el nivel de gobierno, se pongan en práctica políticas y medidas dirigidas a mitigar el cambio climático.  Refirió que desde este organismo se ha logrado canalizar el apoyo de La Unión Europea para el desarrollo de proyectos. “Hemos obtenido 1´251.000 dólares para trabajar en esta línea”. Carlos Cadena, oriundo de Medellín, Colombia, representante de la Fundación “Ciudad Verde”; Pablo Jurado, Prefecto de Imbabura; Gonzalo Ontaneda del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, INAMHI;  Claudia Artega de la  Revista “Verde”; y, Elba Fiallo, coordinadora de proyectos del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno del Niño en Ecuador, fueron los expositores en el primer día del foro. PIKCHA NIKI PACHAMA KAWA RIMARI.  Chunka ishkay marjkakunamanta , patsak ishkay chunka yalli mashikunami , chusku punllamanta kallarishpak, iskun punlla julio killakaman pacha mama kawa rimarikunata rurankuna , ñukanchik markapi. IBARRA:- Imbabura markapimi , chusku punllamanta kallarishpak, iskun puncha julio killakaman pachamama kawa rimarikunata paktachinkuna, kaykunamanta mushuk yuyaykunata lllukchishpami maki purarishpak llamkankapak ari ninakunka. Ima shina pacha mama waklichikunamanta , ima shina kaykunata  mushukyachinkapak, pikunawan rimarinkapak, imashina llamkanamanta  rimarkunata charirka. Shuk kamutami riksichikurka, kaykunapi chaki chaki killkaykunata charishpak, rimarishpak rikukpika, kay watakunapika ashtakatami waklichishkanchik pacha mamata  ninakurka. SHUK SHUK RURAYKUNA KAWA RIKUKPIKA. CIFAL/UNITAR, Pablo Ponce, rikuk mashika, ima shina pachama waklishkata krinami kanchik,chaymanta imashina mushukyachinkapak  llamkaywan kallarina kanchik nikurka. Kaypak kipaka tio Pablo Jurado markata ñaupakman pushak mashika Geopraque  yachay kawa  riksichikurka, ima shina ñukanchik marka sapi kawsdaypi, sumak rikuchinakunapi, riksiri ushankapak munaywan UNESCO tantariman  kamukunata chayachishkamanta. Edwin Herrera,  CONGOPE ukumanta katik pushak mashika , pachamama kawa llamkankapak, Europa mama llaktamanta shuk kuno, ishkay patsak, pichka chunka shuk waranka yalli kullkikunatami charishkanchik nikurka. Carlos Cadena, Medellín, Colombia mama llaktamanta; Pablo Jurado, Imbabura markapak pushak; Gonzalo Ontaneda INAMHI tantarimanta ; Claudia Artega “Verde” kamu kawa rikuk; shinallatak, Elba Fiallo,  mashikunami yachachinakurka.  
Read 2759 times Last modified on Jueves, 11 Agosto 2016 14:11