El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, pronunció un discurso en el que reiteró el amor a su provincia y el compromiso de trabajar para hacer realidad los grandes proyectos en beneficio de la población.
El Gobierno Provincial condecoró a personalidades e instituciones que han desempeñado un rol importante en la sociedad. Firmó 4 convenios y 2 contratos para impulsar proyectos y obras. En el discurso del prefecto Pablo Jurado se puso de manifiesto el compromiso de realizar gestiones para la continuación de proyectos de desarrollo, enfrentando así la crisis económica que vive actualmente el país.
La provincia de Imbabura fue creada el 25 de junio de 1824 de acuerdo con la Ley de División Territorial de Colombia, expedida por el general Francisco de Paula Santander. Inicialmente abarcó también los territorios de la actual provincia de Carchi, hasta que ésta fue creada de acuerdo con la Ley de División Territorial del 19 de noviembre de 1880. Posteriormente, en 1893 Cayambe pasó a formar parte de la provincia de Pichincha.
Este es uno de los registros históricos que marcaron la creación de la provincia. Actualmente, el territorio está poblado por alrededor de 400.000 habitantes, pertenecientes a diferentes etnias. Seis cantones son parte de su geografía. Lo más llamativo son sus lagos, lagunas, montes, montañas y valles de una singular belleza natural.
Al celebrar los 192 años de provincialización, el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura destacó este acontecimiento, con la Sesión Conmemorativa que tuvo lugar en el Salón Auditorio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Imbabura, a donde llegaron cerca de 800 personas. El Consejero Provincial Ramiro Paéz, delegado del alcalde de Ibarra, pronunció el discurso alusivo a la fecha.
La viceprefecta María Gabriela Jaramillo, intervino para referirse a la importancia de la provincia en el desarrollo nacional. Y, seguidamente se entregaron condecoraciones a varias personalidades e instituciones que, desde diferente ámbito, han cumplido un rol importante. La presea “Atahualpa” la recibió Luis Mejía Montesdeoca, al considerar sus méritos relevantes puestos al servicio de la provincia; al mérito educativo “Gonzalo Rubio Orbe”, la Universidad Técnica del Norte; “Fundación de la Provincia”, Mateo Carrillo y Washington Estrella por sus ejecutorias y gestión en favor de la comunidad imbabureña; “Los Lagos”, Wilson Mera, destacado deportista de la rama de natación; y, “Gobierno Provincial de Imbabura”, Javier Cárdenas, funcionario de la institución, al cumplir 20 años de servicio.
La firma de contratos y convenios para la ejecución de obras fue otro punto importante. La Prefectura de Imbabura firmó un convenio con su similar de Pichincha para impulsar la construcción de una alcantarilla, sobre el río Tahuando, en el sector sur que une a las dos provincias.
También firmó convenios de cooperación interinstitucional con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra para el desarrollo de programas de capacitación con la participación de docentes y estudiantes, con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Los Refugiados para el desarrollo de iniciativas en favor de las personas refugiadas y con la Fundación Ayuda en Acción Ecuador en beneficio de las comunidades de Imbabura.
En este mismo escenario se oficializó, a través de la firma de contratos, la construcción de los puentes sobre la Quebrada Peña Colorada, Barrio Pucahuayco La Cruz, en la parroquia San Antonio de Ibarra, mediante una inversión de 202.925 dólares y en el río Mataquí del cantón Pimampiro con un costo de 375.660 dólares.
DISCURSO DEL PREFECTO
En la parte culminante de la sesión, el prefecto Pablo Jurado pronunció un emotivo discurso en el que destacó el esfuerzo de los pobladores para construir un mejor mañana. “La Imbabura de ayer dio pasos importantes y generó en el camino nuevas alternativas de progreso”.
Tras resaltar toda la riqueza cultural y turística de cada uno de los cantones, Jurado enfatizó que la celebración de los 192 años de provincialización es el punto de partida de nuevos retos. “Como si fuese ayer seguimos soñando en que un día, no muy lejano, se convierta en realidad las carreteras Otavalo – Selva Alegre – Quinindé y Pimampiro – Lumbaquí – Puerto Libre para tener una salida directa hacia la hermana provincia de Sucumbíos. Seguimos soñando también en el día que se haga realidad el Proyecto Multipropósito Piñán – Tumbabiro y Puruhanta – Yahuarcocha”.
Sobre la tarea cumplida al frente del Gobierno Provincial, el prefecto manifestó que se ha puesto empeño en mejorar la vialidad en los seis cantones, anotando que no existe territorio dentro de la provincia que no haya sido atendido en esta materia. Dijo que hay algunos contratiempos en la ejecución de proyectos de riego y fomento productivo, debido a la demora en la transferencia de recursos económicos por parte del Estado, pero a pesar de ello se sigue avanzando en lo planificado.
Entre los logros obtenidos, debuido a la gestión realizada ante diversos organismos nacionales e internacionales, mencionó al Proyecto Gestión Descentralizada de la Planificación y Finanzas Públicas en los GAD de la Provincia que recibe apoyo de 600.000 euros de la Unión Europea, la obra de asfaltado de la vía que une a Chaltura con Santiago del Rey en el cantón Antonio Ante, gracias a una inversión de 1´527.000 dólares, obtenida en calidad de un crédito con un alto porcentaje de subsidio obtenido ante el Banco de Desarrollo del Ecuador.
“Para la Prefectura de Imbabura no hay colores políticos ni de camisetas. Para nosotros solamente existen seres humanos que esperan de sus autoridades respuestas efectivas ante sus demandas”, señaló la autoridad provincial, enfatizando que ante las dificultades económicas que vive la nación, se ha puesto en práctica una labor coordinada con las entidades municipales y parroquiales, con lo cual se ha cristalizado obras esperadas por años por los sectores rurales.