En rueda de prensa, el Prefecto Pablo Jurado dio a conocer los eventos programados para celebrar los 192 años de provincialización.
La Prefectura inaugurará 11 trabajos realizados en materia de vialidad y de riego. El 21, 22 y 23 de junio se anuncia un torneo nacional de ecuavoley, teniendo como escenarios los 6 cantones. La Sesión Conmemorativa se llevará a cabo el 24 de junio. La programación no demanda mayores recursos económicos.
El próximo 25 de junio, Imbabura conmemora los 192 años de su creación como provincia, proclamada así por el Senado y la Cámara de Representantes, mediante decreto que expidió la primera Ley de División Territorial de la Gran Colombia. La fecha permite recordar la trayectoria cívica, política, administrativa, económica y social y su importante contribución al desarrollo de la región norte del Ecuador.
Para destacar el acontecimiento histórico, el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial preparó una agenda de actos, en la que consta principalmente la entrega de 11 obras en las comunidades rurales. Estas corresponden a las inversiones realizadas en el transcurso del año 2015 y primer trimestre del 2016.
“Las acciones cumplidas son el resultado de la planificación y el trabajo conjunto con la ciudadanía. Consideramos que la mejor forma de rendir homenaje a la provincia es haciendo posible las acciones que permiten forjar el desarrollo y mejorar la calidad de vida”, dijo el prefecto Pablo Jurado, al presentar públicamente la programación.
Explicó que la difícil situación económica del país, agudizada por las consecuencias del terremoto del pasado 16 de abril en la zona costera, ha provocado que no se destinen mayores gastos en esta celebración. “Estimamos que el costo total no superará los 17 mil dólares, sin que esto signifique que no se ponga atención en resaltar la importancia del aniversario de provincialziación”.
A más de la inauguración de las obras, en la agenda consta la campaña de promoción turística que se lleva adelante en la ciudad de Quito, dirigida a atraer la presencia de visitantes en la próxima época vacacional; la apertura de la muestra artística pictórica de los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte; la Feria Solidaria Diversa Productiva y Turística; el Campeonato Nacional de Ecuavoley “Red de Oro” con la participación de 23 provincias; el taller de “Formulación de las Estrategias de Turismo de Imbabura”; y, la Sesión Ordinaria del CONGOPE.
El acto solemne es la Sesión Conmemorativa, programada para el 24 de junio, a las 10 horas en la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión Núcleo de Imbabura. Aquí se entregarán las condecoraciones “Atahualpa”; “Fundación de la Provincial”; “Al Mérito” en el ámbito cultural, educativo y deportivo; y, “Gobierno Provincial de Imbabura”.
En su orden, las preseas reconocerán la labor de ciudadanos que han entregado su esfuerzo y preocupación permanente para promover el desarrollo social, cultural y económico de la provincia. La sesión contará con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, cantonales, parroquiales, representantes de las distintas organizaciones y población en general.
PATSAK WARANKA, ISKUN CHUNKA , ISHKAY MARKA WATA PAKTACHIKUYMANTA
Wata paktachikuymantaka ishkay chunka chusku junio killapimi hatun tantarita rurankakuna; shinallatak ishaky chunka shuk, ishkay chunka ishkay , ishkay chunka kinsa punllakunapika hatun pukllaykunata suxta kitikunapi paktachinakunka, shunka shuk hatun ruray tukuchi kushikuykunata paktachinakunkapash.
Ibarra :- Kay shamuk ishkay cunka pichka junio killapimi Imbabur amarka patsak, iskun chunka ishkay watta paktachinkakuna, kaykunapika ima shina ñukanchik llakta shuk shuk wataytukushkakunamanta paskarishkakunatami yuyarinkakuna.
Wata paktachikuypika shunka shuk hatun ruray tukuchi kushikuykunata paktachinakunkapash. “ kay wata paktachikuykunapika sumakmi kanka imalla ruraykunata ima shina paktachishkakuna llaktapak mutsurishka kachun”.
“ kay raymikunapakka, chunka kanchis waranka kullkikunatami charinchik, kaykunawanmi ñukanchik marka wata paktachikuykunata shinchiyachishun “ nirka, na kullkita churashkanchikchu ñukanchik mama llaktapi allpa chukchuykunamanta llakikunapi yanapanakuymanta nishpak riksichinakurka.
Shinallatak Quito kitipi , ñukanchik markapi imalla tiyakkunata shuk shuk tanatrikunapi riksichikunata rurankuna, Chinchaysuyu hatu yachana wasipi shuyuykuna wkawa riraykunata paktachinkuna; uchilla chakrakamayuk mashikunapak hatuykunata; Kuri pukllaykunata, sumak rikuchinakunamanata ima shina ñauoparinakunapak; shinallatak apuk ukupi wata paktachi llamkakkunaman yuyarikunata karankakuna.
Kay ishkay chunka chusku junio killapimi hatun tantarikunata rurankakuna“Benjamín Carrión Núcleo de Imbabura” hatun tantarina wasipi shuk shuk yuyarikunata karankakuna llamkaykunapi riksitukushka mashikunaman.