El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, durante su intervención en la rueda de prensa de las organizaciones sociales y políticas.
Cuatro organizaciones de carácter social, un partido y un movimiento político serán parte de la campaña oficial en el proceso de consulta popular para definir la pertenencia territorial de este recinto no delimitado hasta el momento. La decisión estará en manos de los habitantes de la localidad, quienes expresarán su voluntad en las urnas el próximo 3 de abril.
“La defensa del recinto Las Golondrinas como parte del territorio de Imbabura es una lucha cívica que corresponde a toda la población, sin tomar en cuenta ideología o bandera política”. Con estas palabras, el prefecto Pablo Jurado invitó a sumarse a las acciones que se llevarán adelante para hacer que esta localidad, no delimitada hasta ahora, pase a conformar oficialmente la jurisdicción imbabureña, a través del voto favorable de los habitantes, en la Consulta Popular, programada para el próximo 3 de abril.
El titular del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial intervino en la rueda de prensa, convocada por las organizaciones sociales y políticas, con el propósito de informar la postura en torno a este tema y los ejes de la campaña que desarrollarán en el territorio de Las Golondrinas, sustentados básicamente en mensajes puerta a puerta para sensibilizar a los moradores sobre la tesis de pertenecer a Imbabura.
ACCIÓN PERMANENTE
Allí explicó que históricamente Imbabura ha estado presente en esta zona, cuya extensión es de 147 kilómetros cuadrados. Lo ha hecho, dijo, mediante la prestación de múltiples servicios que corresponden al área pública: salud, educación, vialidad e infraestructura básica. Así justificó que esta provincia considere como parte de su extensión geográfica al recinto en disputa con Esmeraldas, en donde aproximadamente viven 5.500 habitantes.
Afirmó además que en la presente administración, la Prefectura lleva trabajando 10 meses de manera ininterrumpida en las distintas comunidades. Un equipo caminero y un grupo de obreros ejecutan el mejoramiento de los caminos, considerando que se trata de una tarea prioritaria para facilitar la movilización y favorecer la producción agrícola, principal fuente de desarrollo económico.
En este lapso de intervención directa, la entidad provincial tiene registrada una inversión de 500.000 dólares, logrando rehabilitar, al menos, el 70 por ciento de la red vial. Jurado refirió también que en el mes de noviembre del pasado año se reunió en este lugar el Consejo Provincial de Imbabura en pleno fijando, entre uno de los puntos tratados, un presupuesto de 150.000 dólares para utilizarlo en el mejoramiento de los caminos.
ACTORES SOCIALES Y POLÍTICOS
Durante la rueda de prensa, se presentó oficialmente a las 4 organizaciones sociales y 2 políticas calificadas por el Consejo Nacional Electoral para que lleven a cabo la campaña en favor de la tesis de Imbabura. La Federación de Artesanos de Imbabura y el Centro de Militares en Servicio Pasivo conforman la Alianza “Somos Imbabura”. El Partido Avanza y el Movimiento Vivir Bien “Ally Kawsay” integran la Alianza “Unidos por Imbabura” Lista 103. Y, finalmente, bajo este mismo objetivo, se encuentran registradas la Asociación Interprofesional de Artesanos “José Vaquero de la Calle” y la Asociación de Producción y Comercialización “APROCOM”, asentadas en Las Golondrinas.
Clemencia Churta, Nelson Calero, Ramiro Paéz, Irma Torosina se dieron a conocer como parte de los representantes de las organizaciones. Todos coincidieron en que es necesario mantener la unidad de la provincia por una misma causa: luchar para que Las Golondrinas se incorpore legalmente al territorio imbabureño. Raúl Larrea, hijo del fallecido mayor Galo Larrea, quien, entre otras dignidades desempeñó la función de prefecto, y ejerció desde el espacio público una defensa férrea de este territorio no delimitado, manifestó que este empeño no tiene color ni bandera política. “Se trata de una defensa justa, histórica y legal”, sostuvo.
LAS GOLONDRINAS LLAKTAMANTA MUSHUN PAKTACHI LLAMKAYKUNAPAKMI SUXTA TANTARIKUNA KILKARIKUNATA RURASHKA.Kinsa punlla abril kilapimi, Las Golondrinas llaktapi kawsak mashikuna maykan markaman kimirinkapak munashpapash killkaykunata rurankakuna, chaymaqntami suxta tantarikuna CNE nishka ukupi killkarikunata rurashka kan.Ibarra:- "Las Golondrinas llaktamanta rikunapika , saru kawsaykunamanta rikukpika , Imbabura markamanmanta shinami kan” kay rimaywanmi tio Pablo Jurado kumpitaykunata rurarka , kay llakta kamachik akwa ñukanchik markapak kachun, sapan ayllukunapak killkarikunawan , kay kinsa punlla abril killapi.markata pushak mashika, anta willachikunamanka , ima shina kay llaktapi willachikunata , kumpitakunata ruranamanta willachikurka, shinallatak sapan wasikunapi purishpak rimarinakunamantapash.SAPAN RURAYKUNAMANTA Imawara Imbabura markamanta llamkaykunawan , yanaykunawan kallarishkakunamanta rikukpika patsak, chusku chunka kanchis takti myuntin allpami kan , kaykunapika hampirinakunamanta , anta ñan kawa, yachanakunamantami yanaykunata chairnkuna. Chaymantami kay llaktaka ñukanchik markapak kan, kaypi kawsak mashikunaka pikcha waranka , pikcha patsak ayllukunami kawsankuna.kay willachikunapipllatak chunka killakunatami anta ñan kawa llamkankuna, chakrakamayuk, mashikuna hawalla purikunata charikchun kaykunapak pukuchishkakunawa,Las Golondrinas llakta maykan markaman kimirinkapak munaypi llamkankapakka suxta tanatrikunami killkarishka kan : “Imbabura markami kanchik “; “Imbabura markamanta tantary”; Jose vaquero de la Calle mashikuna; shinallatak APROCOM mashikunapash.Clemencia Churta, Nelsón Calera, Irma Torosina mashikunami kay tantarikunata ñaupakman pushankuna, paykunaka Las Golondrinas llakta Imbabura markapak kachun munaywan llamakaykunami alli ninakurka, kipamanka tio Raúl Larrea, taita Galo Larrea mashipak churipashmi , paypak tayta markata pushak watakunamanta kay llaktamanta llamkashkakunata wilachikurka,