×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 97

Print this page
Lunes, 25 Enero 2016 05:00

Emprendedores imbabureños se capacitan en turismo comunitario

Written by
Rate this item
(0 votes)
Teresa Calderón recibió el certificado por parte de la viceprefecta de la provincia María Gabriela Jaramillo. Teresa Calderón recibió el certificado por parte de la viceprefecta de la provincia María Gabriela Jaramillo.
Un total de 14 comunidades y organizaciones turísticas fueron parte de la iniciativa impulsada por la Prefectura de Imbabura. El taller tuvo una duración de 915 horas.
Con satisfacción y entusiasmo, 277 personas participaron en la capacitación turística, organizada por la Prefectura de Imbabura, a través de la subdirección de Turismo. El objetivo del curso fue fortalecer las capacidades de los prestadores de servicios turísticos comunitarios, para mejorar el desarrollo de la actividad turística en Imbabura. Entre los temas que se abordaron estuvieron: manipulación de alimentos y seguridad alimentaria, cocina básica y andina, marketing turístico, atención y calidad en el servicio, inglés básico, anfitrión de turismo e introducción a la guianza, elaboración de artesanías, historia de las rutas turísticas  en Imbabura. Pablo Jurado, prefecto de la provincia,  entregó  los certificados de participación y felicitó por la iniciativa a los emprendedores comunitarios. “Es importe mejorar nuestra formar de trato a los turistas y los servicios comunitarios. Imbabura debe venderse por la cordialidad de su gente, para que los visitantes recomienden nuestra tierra, como uno de sus mejores destinos”, dijo. Los participantes pertenecen a las asociaciones El Chaparral, Plaza Pallares, Doña Evita y Gastronomía Coangue y las parroquias de Mariano Acosta y Sigsipamba en Pimampiro; San Rafael y La Esperanza en Ibarra y Otavalo; y los sectores de: Zuleta, San Gerónimo y El Tejar en Ibarra;  Peguche y Mojandita en Otavalo y la zona de Íntag en Cotacachi. Melva Simbaña, representante de los emprendedores de San Gerónimo, manifestó que la gente del campo tiene decisión y ganas de superarse. “Hemos aprendido y aprovechado toda la capacitación que nos ha brindado la Prefectura. Ahora aplicaremos todo lo aprendido para empezar a ver los frutos y sacar provecho del entorno natural en donde hemos nacido”, refirió. Por su parte, Anita Simbaña, representante de la de Asociación de Servicios Turísticos El Chaparral de Urcuquí, agradeció por la iniciativa, ya que según afirmó  con la capacitación mejorarán su trabajo y podrán tener la oportunidad de servir de manera adecuada a los turistas. “Necesitamos del apoyo de las autoridades para que el desarrollo social y productivo de la provincia sea real”, agregó. MUSHUK LLAMKAYKUNATA WIÑACHISHKA MASHIKUNA SUMAK RIKUCHINAKUNAMANTA YACHAKUN.Chunka chusku llaktakunamanta sumak rikuchinakunapi llamkan mashikunami sumak rikuchinakunamanta yachakun. Kay ruraykunataka apuk ukumanta yanapan.Ibarra:- ishkay patsak, kanchis chunka kanchis mashikunami  sumak rikuchinakunamanta  yachakushka , apuk ukumanta yanapaywan. Kay ruraykunawanka imalla ruray tantarikunapi llamkak mashikunata shtawan shinchiyachinkapak munaymantami  paktachinkuna. Yanunakunamanta, ima shina rikurinakunamanta, ingles yachaykunata, ima shina riksichinakunamanta; siranakunamanta, sarun ewatakunapi imashina kashkakunata riksichinkapak yachaykunatami  yuyapi kamutanakurka. Tio Pablo Jurado, markata ñaupakman pushak mashika “ maymantami yachakuna kanchik, imashina  chayamuk mashikunaman riksichinakuna, kaykunamanta shuk mashikunatapash kachamunakuchun tikrakkunaka “ nirka. El Chaparral, Plaza Pallares, Doña Evita ,Coangue;Mariano Acosta  shinallatak  Sigsipamba;  San Rafael,  La Esperanza: Zuleta, San Gerónimo ; El Tejar; Peguche ; Mojandita de Avelino Dávila;  Intag kuskakunamanta mashikunami  kay yachaykunata chaskirkakuna. Tia,  Melva Simbaña ,  San Geronimo LLaktamanta mashika “ Ashtakatami yachakushkanchik, apuk ukumanta yanapaywanka, kay yachaykunataka  maypilla llamakak ukupimi rikuchina kanchik, chaymantami pushakkunapak yanapayta munanchik “ nirka. Shinalaltak tia Anita Simbaña, El Chaparral Urcuqui kitimanta mashika yanapashkakunata yupaychakurka “ Ashtawan  ñukanchik ruraykuna sinchiyachun , mirarichunka pushakunapak yanaykunami mutsurishka kan “ nishpak yupaychakurka.TIO PABLO JURADO, MARKATA PUSHAK MASHI, SUMAK RIKUCHINA KAWA LLAMAKAN 2014-2019.
Read 2992 times Last modified on Miércoles, 27 Enero 2016 18:24