Print this page
Martes, 07 Mayo 2019 15:06

En la UTN se dicta conferencia sobre la importancia del Geoparque Mundial Imbabura

Written by
Rate this item
(0 votes)
El prefecto Pablo Jurado realiza una exposición sobre el proceso que se debió seguir para que Imbabura sea considerada como Geoparque Mundial. El prefecto Pablo Jurado realiza una exposición sobre el proceso que se debió seguir para que Imbabura sea considerada como Geoparque Mundial.
Expertos en educación, investigación, turismo, ambiente, geología y paleontología se dieron cita para exponer temas sobre los recursos existentes en la jurisdicción imbabureña que fueron considerados para que la UNESCO haya entregado una denominación de carácter mundial, el pasado 17 de abril. Se selló el compromiso de contribuir desde cada espacio para el aprovechamiento racional de todo el potencial que esto significa.
IBARRA.- La Universidad Técnica del Norte, UTN, fue el centro de la conferencia sobre el tema Geoparque Mundial Imbabura. El evento tuvo relevancia, pues estudiantes y profesionales del ámbito académico llegaron con la expectativa de saber más sobre la importancia de que esta provincia haya alcanzado una etiqueta que la pone en los ojos del   mundo, como uno de los sitios más hermosos del planeta. Pero, además, con el interés de ser parte de acciones para identificar oportunidades de aprovechamiento. El prefecto Pablo Jurado se encargó de abrir las exposiciones. Habló sobre la trascendencia de esta denominación, mencionado que ello significa abrir nuevas puertas para mejorar la calidad de vida de la población, aprovechando, sobre todo, las capacidades locales. Refirió, sin embargo, que para conseguir los objetivos es fundamental fortalecer el trabajo mancomunado, dirigido a gestionar con efectividad el Geoparque. “No podemos dar la espalda a una gran responsabilidad que significa mantener una categoría mundial, declarada por la UNESCO. Cada uno de los imbabureños, las entidades públicas y privadas debemos aportar activamente para que este logro alcanzado se mantenga, tomando en cuenta que no se trata de apoyar una iniciativa del Prefecto sino de todo un territorio. Debemos alinearnos para seguir construyendo la provincia que todos queremos, ahora que soplan vientos de mejor suerte”. La agenda de la conferencia tuvo la participación del rector de la casona universitaria, Marcelo Cevallos, del investigador de la Universidad Yachay Tech, Yaniel Vásquez, representantes del Ministerio de Turismo, Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas, Ministerio del Ambiente, Instituto Geofísico, área de geología y paleontología de la Universidad Central del Ecuador.   Los temas se enfocaron en  la importancia de la colaboración  interinstitucional para desarrollar a Imbabura como Geoparque Mundial de la UNESCO; el rol de la academia en el proceso Imbabura como Geoparque Mundial; el Patrimonio Geológico de Imbabura; el desarrollo de productos turísticos; mecanismos de responsabilidad social para la conservación de áreas protegidas; conociendo los volcanes de Imbabura y el Ecuador; el Volcán Imbabura y sus estado actual; el terremoto de Cotacachi de 1955; los depósitos Plio – Cuaternarios asociados al crecimiento y colapso del Complejo Volcánico Cubilche; y, paleontología condicionada por la actividad volcánica del Imbabura.
Read 855 times Last modified on Miércoles, 08 Mayo 2019 13:15