Print this page
Miércoles, 24 Abril 2019 17:53

La prefectura de Imbabura rinde cuentas de la gestión cumplida en el 2018

Written by
Rate this item
(0 votes)
El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, durante el acto de rendición de cuentas. El prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, durante el acto de rendición de cuentas.
El organismo provincial convocó a la población para que conozca los resultados de la acción desarrollada. En este mismo escenario, el Patronato Provincial y las empresas públicas Imbavial y Santagua de Chachimbiro informaron públicamente todo lo relacionado con el trabajo efectuado el pasado año.
IBARRA.- La gestión realizada por el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, en el año 2018, fue acogida con satisfacción por los pobladores. Los criterios a favor fueron vertidos al final del acto de Rendición de Cuentas que se llevó a cabo, este miércoles, 24 de abril, en el Salón Auditorio de la Prefectura, ante la presencia de alrededor de 400 personas, que coparon estas instalaciones y las áreas contiguas. Alberto Carlosama fue uno de los líderes comunitarios que calificó de positiva la tarea cumplida por el organismo provincial. Para el dirigente, lo más importante es la obra ejecutada en el área vial. “Los caminos construidos y mejorados nos ayudan a dinamizar la producción y, sobre todo, permiten que podamos vivir en condiciones dignas”. Luis Cárdenas también se pronunció sobre los resultados de la gestión institucional. Este comunero llegó desde la parroquia San Antonio de Ibarra para escuchar el informe del prefecto y para demostrar el respaldo al trabajo desempeñado, pues a su concepto, en los últimos años, las acciones impulsadas han contado siempre con el beneplácito de las comunidades, a través de la Participación Ciudadana. “Todo se ha hecho en consenso, planificando y comprometiendo el esfuerzo de las autoridades y la ciudadanía”. En el acto, el prefecto de Imbabura, siendo la máxima autoridad del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial, puso en consideración de los presentes un informe detallado de la labor encomendada por el pueblo el pasado año, como parte la Rendición de Cuentas, sujeta a lo que establece la Constitución de la República. Allí presentó los resultados sobre los logros obtenidos en el área vial, riego, desarrollo económico, cooperación internacional, planificación y gestión ambiental. Lo que más sobresalió fue el informe que dio cuenta de la inversión dirigida a mejorar la vialidad en los seis cantones que son parte del territorio imbabureño. En total 11.391.122 de dólares fueron destinados para construir obras, realizar estudios y operar con el equipo caminero a fin de mejorar las carreteras en los sectores más apartados. La intervención se hizo realidad a través de la coordinación con los gobiernos parroquiales, municipales y, sobre todo, con la directa participación de los actores sociales. “El 2018 fue un año difícil en el que se sintió la crisis económica, hubo demora en la transferencia de los fondos que por ley corresponde a los gobiernos locales lo que motivó la demora en la construcción de obras, sin embargo, la suma de esfuerzos con las instancias de gobierno parroquial y cantonal ayudó a que se cumpla con el Plan Operativo Anual. No estamos del todo conformes con lo que se ha avanzado. Consideramos que hay mucho más por hacer”, dijo el prefecto en una parte de su discurso. Detalló que, en el marco de la gestión, en el 2018 se trabajó con criterio de equidad en cada cantón. Se emprendieron procesos para lograr el financiamiento del Banco de Desarrollo del Ecuador por 4.500.000 dólares, con lo cual, la Prefectura tiene como objetivo construir el asfaltado de la primera etapa de la vía Pimampiro – Mariano Acosta y el adoquinado de la vía que atraviesa las comunidades Pijal Alto, Medio y Bajo en la parroquia González Suárez. “Vamos a inyectar una contraparte y estas obras se concretarán con una inversión superior a los 5.000.000 de dólares”. En obras de riego la inversión llegó al monto de 4.048.842 dólares y en desarrollo económico se impulsaron proyectos por 613.880. En gestión ambiental se establecieron acciones dirigidas a mejorar la calidad ambiental, mediante la implementación de proyectos, campañas y alianzas estratégicas con entidades ligadas a esta área. La cooperación internacional hizo posible el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar, la atención a las personas en condiciones de movilidad humana y el acercamiento efectivo para que Imbabura sea declarada como Geoparque Mundial de la UNESCO.
Read 944 times