El adoquinado de la vía Ilumán – Agato – La Compañía tuvo un costo total de 1.785.000 dólares.
En forma planificada se construyeron 130 obras de infraestructura física. Además, se intervino en áreas fundamentales dirigidas a generar trabajo y mejorar la calidad de vida de la población.
IBARRA.- En el lapso 2014 – 2018, el cantón Otavalo dio un giro total en materia de desarrollo. El punto clave fue el mejoramiento vial. Cada una de sus parroquias sumaron obras dentro de su inventario. Adoquinados, asfaltados, puentes y hasta empedrados fueron construidos por la Prefectura de Imbabura, bajo el liderazgo de su titular, Pablo Jurado.
Otras áreas en donde se concentró la inversión pública son el riego y la producción. Canales construidos y rehabilitados es el resultado de la planificación, el compromiso de trabajo y la participación activa de las comunidades. La tarea realizada tuvo una razón importante: dinamizar la actividad agrícola y abrir nuevas puertas para que cientos de familias encuentren formas de ocupación e ingresos económicos.
Pero no solo los pobladores de este territorio se vieron beneficiados con esta acción. La producción obtenida en el campo estuvo más cerca de los consumidores de todos los cantones imbabureños, mientras otra parte se dirigió a mercados cercanos, entre ellos, ciudades de Tulcán, Quito y Ambato. La calidad de los alimentos y el comercio justo significa que la inversión generada desde el estamento provincial fue efectiva.
En total, 17.520.000 dólares fueron destinados para cubrir la demanda de este cantón imbabureño. Con estos recursos se logró incorporar al sistema vial moderno del país varios tramos que atraviesan las parroquias rurales y urbanas, generando progreso y mayor atractivo. El turismo, sin duda, se vio favorecido. En estos últimos años, los sitios de mayor atracción registraron presencia masiva de visitantes, gracias a la disponibilidad de caminos óptimos para la movilización.
En el periodo indicado, el organismo provincial construyó 130 obras de infraestructura física, figurando entre ellas, las de vialidad y riego. En este número no consta la realización de estudios técnicos de nuevas obras; las campañas de turismo; la gestión ambiental; la capacitación en temas productivos; y, la atención social del Patronato Provincial. Sin embargo, la gestión en cada una de estas áreas complementó el desarrollo, haciendo honor a las palabras vertidas por el prefecto Jurado: “no solo las obras físicas son importantes, preocupa sobre todo el bienestar del ser humano en todo su contexto”.
El trabajo ejecutado, entre otros resultados, permitió hacer realidad los adoquinados de las vías Ilumán – Agato – La Compañía, tramo San Antonio - Peguche hasta la guardería Quinchuquí, Facha Ñan – Imbabura Ñan, contorno al estadio de Agato, Jatun Rumy de la comunidad Yacupata, Peguche desde la línea férrea hasta la plaza central, San Vicente – Andaviejo – Entrada a Panecillo Centro, La Dolorosa – Panecillo Centro – Santa Rosa.
También los alrededores del Colegio José Pedro Maldonado, San Miguel Alto – San Miguel Bajo, carretera antigua que une las comunidades Huaycopungo – Cachiviro – 4 Esquinas – San Miguel Bajo, calle principal de Pucará de Velásquez, Simón Bolívar – Buenos Aires de Eugenio Espejo, vías principales de Cuaraburo e Inty Huaycopungo, arterias de barrios Bellavista y Central, Pasaje del Lago, Autovía Los Lagos – La Y Central de Carabuela, Avenida 6 de Marzo de Ilumán, calles adyacentes del Estadio de Otavalo.
Otros rubros se reparten en trabajos de asfaltado, construcción de puentes, empedrados y mejoramiento. En riego se destaca la rehabilitación de las infraestructuras físicas del sistema Quinchuquí Alto, Peguche – San Antonio, Del Pueblo, Azaya, Pimán Chiquito, Asociación 28 de Octubre, ramales Las Hacendas, Agualongo de Paredes, El Carmelo y la construcción de la infraestructura hidráulica y mejoramiento del sistema de riego Azama “Unorinca”.