Print this page
Lunes, 28 Enero 2019 13:20

Para marcar el trabajo en materia de conservación. La agenda de educación ambiental de la provincia de Imbabura se presenta oficialmente

Written by
Rate this item
(0 votes)
Las autoridades de la Prefectura, Ministerio del Ambiente, Educación y representantes de 21 entidades públicas y privadas firman el acta de conformación del Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental de la Provincia de Imbabura. Las autoridades de la Prefectura, Ministerio del Ambiente, Educación y representantes de 21 entidades públicas y privadas firman el acta de conformación del Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental de la Provincia de Imbabura.
La Prefectura, conjuntamente con los ministerios del Ambiente y de Educación pusieron en marcha esta iniciativa, dirigida a accionar tareas en favor del cuidado del patrimonio natural. Adicionalmente se conformó el Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental en el que intervienen 21 instituciones.
IBARRA.- Imbabura es una de las primeras provincias en el país en contar con una Agenda de Educación Ambiental y en conformar el Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental. Estudiantes, maestros y autoridades se reunieron en la Prefectura para ser parte del lanzamiento de estas herramientas orientadas a contribuir a la sensibilización ambiental en la sociedad y lograr un impacto en la conservación del ambiente. “Saludamos y agradecemos la voluntad de las entidades públicas y privadas que han decidido participar en esta acción, fundamentada en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan trazado a favor de las personas, el planeta y la prosperidad. Tenemos que cumplir nuestra responsabilidad de dejar a las futuras generaciones un territorio sano y digno para vivir. La participación estudiantil es fundamental para el cumplimiento de estos objetivos”, señaló el prefecto Pablo Jurado. La labor en este campo se constituye en un aporte a la implementación de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental presentada en el Ecuador el pasado año, en donde se establece que, para su operatividad, es necesario la conformación de Consejos Consultivos Locales de Educación Ambiental – CCLEA –. La construcción obedece a un proceso de participación y coordinación de la Prefectura, de los ministerios del Ambiente, Educación y Secretaría Nacional del Agua. La formulación de la agenda responde además a la necesidad urgente de concienciar a la ciudadanía acerca de los trascendental de recuperar y proteger el patrimonio natural, lagos, ríos, montañas y singulares ecosistemas que hace miles de años acogieron a los ancestros y donde florecieron las manifestaciones culturales y tradiciones que ahora identifican y caracterizan a Imbabura. Está anclado al Proyecto Geoparque de la provincia, que busca una declaratoria efectiva de la UNESCO, para ser de este territorio un sitio de conservación e investigación. Entre los objetivos propuestos consta promover esfuerzos coordinados de carácter interinstitucional e interdisciplinario con miras a mejorar el desempeño de los docentes y fortalecer los proyectos e iniciativas que realiza el Ministerio de Educación en la temática ambiental. También se propone fortalecer la capacidad de gestión y coordinación del Comité Provincial de Educación Ambiental; mejorar la información existente acerca de la biodiversidad y recursos naturales; fomentar los procesos de investigación en docentes y estudiantes. Álvaro Cadena, coordinador general de la Zona 1 del Ministerio del Ambiente, refirió que la estrategia emprendida tiene que ver con la difusión y capacitación del mandato constitucional de respetar y defender los derechos de la naturaleza, teniendo como aliada a la educación formal. El Ministerio del ramo respalda esta iniciativa y se une a los consejos consultivos creados para el efecto, señaló. De igual forma se pronunció Diego Bucheli, coordinador general de la Zona 1 del Ministerio de Educación. Puntualizó que, a nivel de la provincia, la población estudiantil se preparará para trabajar conjuntamente con la comunidad, de acuerdo a un plan debidamente establecido, en temas ambientales con la Prefectura y Ministerio del Ambiente. La finalidad será crear conciencia para respetar y conservar la naturaleza, insistió.
Read 1058 times Last modified on Lunes, 28 Enero 2019 14:08