El prefecto Pablo Jurado invita a emprender iniciativas para hacer ver al mundo que Imbabura es un destino turístico en donde se respira tranquilidad y paz.
La Prefectura, como parte de la Comisión Técnica de Turismo, liderará este trabajo, que involucra a instituciones de seguridad, públicas y privadas. La idea es incentivar la presencia de visitantes, evitando criterios negativos, generados por hechos aislados.
IBARRA.- Ibarra, al igual que el resto de las ciudades que conforman el territorio imbabureño, tiene la virtud de ser hospitalaria. Sus habitantes cultivan la paz y el respeto hacia los demás. Les gusta vivir en armonía. Es parte de su cultura, lo cual es reconocido por quienes la visitan por diferentes motivos, especialmente para disfrutar del turismo y descansar.
De eso se habló en la reunión de la Comisión Técnica de Turismo de Imbabura, reunida este martes, 22 de enero, en uno de los salones de la Prefectura. La convocatoria la hizo el titular del organismo, Pablo Jurado, con el propósito de armar una estrategia conjunta entre autoridades y funcionarios del área técnica para evitar que la actividad turística se vea afectada, como consecuencia de los hechos lamentables, ocurridos la noche del 19 de enero, en la capital provincial.
“Es necesario trabajar en unidad de criterios, con el propósito de fortalecer una de las áreas principales de la economía local: el turismo. Necesitamos que el país y el mundo sepan que Ibarra es una ciudad en donde prevalece la paz y la seguridad y que el acontecimiento que ha enlutado a los ciudadanos, es un hecho aislado”, dijo Jurado.
Propuso, entre otras acciones, que se refuerce el control policial, a través de constantes patrullajes; que se respeten los tratados internacionales asumidos por el Estado, evitando el cometimiento de actos xenofóbicos; que los gobiernos autónomos descentralizados entreguen apoyo para mejorar el trabajo policial; que exista un manejo correcto de la información por parte de los medios de comunicación social en temas sensibles, evitando generar escándalos que afecten la imagen de la ciudad; generar una campaña de promoción de toda la provincia.
La iniciativa del prefecto fue saludada por las autoridades y funcionarios del área turística, de la Gobernación, organismos de seguridad y gremios del sector. Entre ellos, Carlos Dávila, representante de los hoteleros, coincidió en la necesidad de pedir mayor control de la fuerza pública en las calles, efectividad en la labor que cumplen los agentes de tránsito y que, fundamentalmente, las autoridades ejerzan su papel a cabalidad “a fin de crear un ambiente de seguridad y paz para dar la vuelta a la página negra, que dio lugar el crimen cometido, días atrás en Ibarra”.
Galo Zamora, flamante gobernador de Imbabura, acudió a esta cita. Allí habló de lo trascendente que significa unir fuerzas para seguir manteniendo la armonía, característica fundamental de esta jurisdicción. Manifestó que una de las acciones que se impulsará es rescatar el valor y presencia del cuerpo uniformado, orientando a la sociedad a que se respete a quienes representan la autoridad y la ley. “Si es necesario pedir refuerzos militares para ejercer control en las calles, lo haremos. Debemos transmitir el mensaje que Ibarra e Imbabura no es territorio caótico. Aquí vivimos seres humanos tranquilos, pacíficos y solidarios”.
Como resultado de la reunión, la Comisión Técnica de Turismo procederá a sistematizar cada una de las intervenciones que se dieron en este encuentro. Intervendrá en los espacios acordados, en procura de velar por el cumplimiento de los acuerdos. Todo esto en función de mostrar a Imbabura dentro de las fronteras y fuera de ellas como una tierra rica en cultura, gastronomía, diversa, llena de atractivos y, sobre todo, como un rincón que todos anhelan visitar.