Carlos Alberto Andino, representante de la empresa consultora, y el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, firman el contrato para llevar adelante el estudio de los proyectos viales.
En esta acción, el organismo provincial utilizará fondos entregados por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, en calidad de crédito, de cuyo monto existe un subsidio del 60 por ciento.
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura puso en marcha la ejecución de los estudios de ingeniería definitivos, impactos ambientales, plan de mantenimiento, señalización y seguridad vial del Proyecto de Asfaltado de la Vía Ibarra (La Quinta del Olivo) – Yuracrucito – Añaspamba – Mariano Acosta; Vía Priorato – Aloburo – Pimán – San Alfonso; y de la Vía Ambuquí – San Clemente – Lavandero – Chaupí Guaranguí – Manzano Guaranguí – Aloburo.
Las tres arterias atraviesan poblados de los cantones Ibarra y Pimampiro, específicamente de las parroquias El Sagrario, Mariano Acosta y Ambuquí. Son localidades en donde se destaca la actividad agrícola y turística, siendo estas, las principales fuentes de desarrollo económico. El área total de estudio cubre una longitud de 91.40 kilómetros.
Para arribar a este momento, el prefecto Pablo Jurado debió realizar una intensa gestión ante los organismos estatales, pues la inversión es cuantiosa para cubrir el costo que implica este trabajo. La gestión dio resultado y así se logró acceder al Programa de Apoyo a los Gobiernos Autónomos Descentralizados en Vialidad Provincial PROVIAL, financiado, en calidad de crédito, por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID.
El crédito facilitado reúne condiciones favorables para la institución, pues una gran parte es sujeta de subsidio. En total, el valor económico destinado para los estudios definitivos de los proyectos viales es de 722.149,25 dólares. APCA ASOCIAICÓN TYPSA – GEOPLADES es la empresa que se encargará de llevar a cabo este trabajo en un plazo de 9 meses, contados a partir del 5 de diciembre de 2018.
La firma del contrato es un buen paso que dio el organismo provincial en el afán de dar respuesta a las aspiraciones de una extensa población repartida en los dos cantones imbabureños. Los caminos, tomados en cuenta en este proceso, conectan a zonas de alta producción agrícola, siendo los cultivos de mayor volumen el maíz, papas, fréjol, arveja, habas, mellocos y tomate de árbol. A parte de ello, son accesos directos a territorios ricos en naturaleza, de gran atracción turística.
Durante la firma del contrato para este propósito, el prefecto Pablo Jurado destacó la importancia de emprender esta acción. Recordó que es una vieja aspiración de los habitantes de la ruralidad de Imbabura, pues desde hace muchos años se viene luchando por hacer realidad el asfaltado de estos caminos. “Los estudios son fundamentales para más adelante buscar los fondos económicos que permitan construir las obras”.