Martín Maldonado, presidente del Gobierno Parroquial de Pablo Arenas, firma el convenio para trabajar con la Prefectura en el proyecto de construcción de reservorios.
El organismo provincial destinó recursos económicos para fortalecer iniciativas ligadas al turismo, la producción agrícola, el faenamiento de animales y la artesanía. Para estructurar las propuestas de trabajo de las organizaciones colaboraron el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Industrias y Productividad.
IBARRA.- En Imbabura, 6 proyectos de carácter productivo recibieron recursos económicos para poder operar. La Prefectura entregó 146.220 dólares, sin embargo, esta cifra prácticamente se duplicó, con la suma de las contrapartes entregadas por los gobiernos parroquiales, organizaciones de cooperación y los 150 beneficiarios directos.
La transferencia de los recursos se dio en un acto público en el que los representantes de cada uno de los proyectos firmaron los respectivos convenios que dan lugar a la ejecución. El ambiente estuvo caracterizado por un aire de alegría, pues para nadie fue desconocido que, gracias a este apoyo, las iniciativas propuestas por las organizaciones de carácter productivo podrán ser capitalizadas.
Para llegar a este acto hubo un proceso de formulación de proyectos. Las organizaciones y sus integrantes trabajaron en su elaboración, con lo cual abalizaron la factibilidad de cada uno de los emprendimientos. En esta misma línea comprometieron sus aportes, lo cual mostró el interés de ser parte activa de todo el proceso. Así, no solo recibirán recursos públicos, también aportarán con sus fondos.
Los proyectos, que, tras reunir los requisitos solicitados dentro de este proceso, pasaron a recibir financiamiento no reembolsable para poder avanzar en sus propósitos se relacionan específicamente con la parte productiva. Son generadores de trabajo y permiten potenciar el área económica de la provincia, pues amplían la capacidad de servicios en diferentes áreas.
En la lista está la construcción de reservorios para mejorar la producción agrícola de la parroquia Pablo Arenas; la repotenciación de la planta de faenamiento del cantón Antonio Ante; el fortalecimiento del balneario de aguas termales Timbuyacu de la parroquia San Blas; el mejoramiento de la capacidad de producción de la Asociación de Mujeres “Creando Futuro”; el equipamiento de maquinaria de confitería de granos para mejorar los procesos de producción de la Asociación “Tosthachul”; y, el fortalecimiento a los emprendimientos de peluquería y belleza del Gremio de Maestros Profesionales de Peluquería y Belleza de Imbabura.
En el acto, la viceprefecta María Gabriela Jaramillo destacó la importancia de establecer alianzas estratégicas dirigidas a impulsar emprendimientos de carácter productivo. Refirió que, a nivel de la Prefectura, se ha trabajado de manera responsable con las organizaciones para estructurar proyectos que sustenten las inversiones y que creen beneficio colectivo. “Felicitamos a los emprendedores que se han esforzado por luchar y alcanzar mejoras para su accionar”.
El prefecto Pablo Jurado dijo que este tipo de apoyo se canaliza en el afán de aportar al desarrollo económico de la provincia, tomando en cuenta que uno de los problemas actuales es la limitación de empleo. “Estos emprendimientos abrirán la oportunidad de que se mejore la oferta de servicios en el área de turismo, la producción agrícola y la artesanía”.
La autoridad provincial explicó que tomando en cuenta la necesidad de potenciar la economía en este territorio, la Prefectura, en los últimos 4 años, invirtió cerca de un millón de dólares, incluyendo las contrapartes de los beneficiarios. “El monto sirvió para consolidar 23 proyectos ligados al sector productivo”.