Firma del contrato y colocación del primer adoquín, como símbolo del inicio de la obra.
La Prefectura iniciará con la construcción del adoquinado de la vía principal de San Martín. El Gobierno Parroquial se sumará a este trabajo.
IBARRA.- Cerca del casco urbano de la parroquia Quiroga, perteneciente al cantón Cotacachi, se encuentra ubicada la comunidad San Martín. Sus habitantes se dedican a la confección de artesanías, comercio, agricultura entre otras actividades. Una de sus principales fortalezas es el respeto y cultivo de las tradiciones y costumbres ancestrales, que con orgullo las mantienen vivas y las transmiten de generación en generación.
Hasta este bello rincón cotacacheño llegó el prefecto, Pablo Jurado Moreno, con la finalidad de entregar noticias positivas en favor del desarrollo y así marcar un cambio trascendental en la historia de la comunidad. Esa buena noticia fue la firma del contrato para iniciar con la obra de adoquinado de la vía de acceso que hasta el momento es de tierra.
La autoridad provincial, con una notoria satisfacción del deber cumplido, informó que, una vez culminado el proyecto de alcantarillado ejecutado por la municipalidad, iniciará el adoquinado de 500 metros de longitud, en el que se invertirá un total de 71.428 dólares. De este monto, el Gobierno Parroquial aportará con 20.000, como parte del Presupuesto Participativo.
“Es verdad que falta mucho por hacerse, pero también es verdad que de a poco en las comunidades de las 36 parroquias de la provincia, hemos trabajado con esmero, por que nos interesa que el progreso se haga presente”, subrayó Jurado.
Ante este hecho, el presidente de la comunidad, Fredy Muenala, dijo que hoy se cumple otro sueño. “Desde los años 90 muchas autoridades y políticos nos ofrecían proyectos viales, pero lamentablemente solo quedaron en palabras de campaña. Este anhelo nació con mayor seguridad en el año 2016, en donde se priorizó en una asamblea parroquial en principio los estudios, para el siguiente año 2017 lograr conseguir presupuesto para la construcción de la obra”.
Iván lozano, presidente del Gobierno Parroquial, señaló que con la firme idea de dignificar la vida en el sector rural y anteponiendo los derechos de los habitantes se ha trabajo de la mano con todas las instituciones amigas. “Se ha hecho una minga de voluntades para concretar acciones que significan bienestar y que mejoran la calidad de vida de los habitantes”.
Finalmente, el alcalde Jomar Cevallos, durante su intervención, puso énfasis en la coordinación demostrada en todo el proceso que significa buscar días mejores para las comunidades. Agradeció la paciencia de los moradores e indicó que durante su administración se construyeron 38 alcantarillados, 33 plantas de tratamiento, entre otras obras, que ahora están al servicio de la gente.