El gerente de EMAPAI, Arturo Fuentes; el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado; y, el alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo, durante la firma del convenio.
EMAPA-I, la Municipalidad y la Prefectura de Imbabura destinarán recursos económicos, maquinaria y directrices técnicas para ejecutar un proyecto que traerá desarrollo a dos barrios. Los pobladores se sumarán mediante la mano de obra no calificada. El costo total es de 345.000 dólares.
IBARRA.- Por muchos años, los barrios periféricos de Ibarra: Las Malvinas y San Eduardo, pertenecientes a la parroquia San Francisco, han sufrido por la falta de agua potable. El líquido vital lo consumen, hasta el momento, sin el debido tratamiento, con el peligro que eso significa para la salud.
La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, la Municipalidad y la Prefectura de Imbabura decidieron poner fin a esta situación. Unieron esfuerzos y están listos para ejecutar una obra de gran impacto, dirigida a entregar agua de consumo humano de calidad, tal como debe ser.
Una inversión total de 345.000 dólares está lista para este objetivo. Servirá para cubrir el costo del proyecto que consiste en la construcción de 13 kilómetros de red, tanques de reserva, plantas de tratamiento y otras obras complementarias. Con esta acción, en breve, los pobladores contarán con una infraestructura moderna para la obtención de agua potable.
El pasado sábado, 11 de agosto, se firmó el convenio entre las autoridades. Se reunieron en Las Malvinas y ante la presencia de los moradores y dirigentes oficializaron el compromiso. Hubo festejo por este hecho. Los representantes de los beneficiaros expresaron palabras de júbilo, pues este paso significa dejar atrás el subdesarrollo.
Galo Bedoya, presidente del sector El Rosal de Las Malvinas, aseveró que toda la vida, quienes residen en esta zona, estaban acostumbrados a utilizar el agua de la acequia para beber, preparar sus alimentos y el aseo. “Gracias a las autoridades del cantón y la provincia en corto tiempo más tendremos agua de calidad”.
El alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo, destacó el mecanismo de trabajo compartido que se ha puesto en práctica en los últimos años, a través de lo cual se ha podido dar solución a los problemas de las comunidades. Para él, esta es una acción que sirve como ejemplo para otras partes del país, pues se demuestra que, pese a las limitaciones económicas, se puede emprender grandes obras, sumando esfuerzos.
Por su parte, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, dijo estar gustoso de poder aportar para que estos barrios cuenten con un servicio básico que les permitirá vivir en mejores condiciones. La Prefectura, a su cargo, enviará maquinaria pesada para ejecutar el movimiento de tierra en el marco de la construcción de la infraestructura.