La prefecta subrogante de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, en reunión con los delegados del PMA, para delinear planes de acción en favor de los sectores que requieren atención prioritaria.
Los cooperantes del Programa Mundial de Alimentos y la embajada de Estados Unidos se reunieron con la prefecta subrogante, Gabriela Jaramillo, para priorizar acciones en apoyo a los inmigrantes venezolanos.
IBARRA. La prefecta subrogante de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, recibió a los delegados de la organización Food For Peace, Ragn Hee Kim, Julia María Asturias y Julian Wyss. También estuvieron los delegados de la Embajada de Estados Unidos, María Angelees Zumárraga y Katie Garay.
En este encuentro se analizaron algunas acciones enfocadas a brindar asistencia humanitaria a los inmigrantes de la República de Venezuela, quienes continúan arribando a las ciudades de la provincia de Imbabura en la búsqueda de mejores oportunidades de vida para sus familias.
Rang Hee Kim, delegada de Food For Peace, manifestó que se siente muy emocionada al mirar la respuesta de solidaridad y apoyo que brindan a los hermanos venezolanos las autoridades de la provincia en estos momentos difíciles. “No es fácil vivir en otros países y ustedes como autoridades imbabureñas les han recibido de la mejor manera y les están brindando oportunidades de trabajo”.
La Prefectura de Imbabura y el PMA, fortalecen un trabajo interinstitucional y sus acciones se enfocan en programas de Soberanía Alimentaria dirigidos a mujeres y niños de los seis cantones, con el objetivo de mejorar su nutrición.
La actual situación de los venezolanos en Imbabura, constituye un nuevo desafío para las autoridades y los organismos cooperantes, quienes están elaborando programas de intervención que permitan mitigar las difíciles condiciones económicas y de adaptación en una realidad diferente.
La prefecta expresó que “debemos brindar todo el apoyo desde las instituciones gubernamentales a los grupos vulnerables y, en este caso específico, a los grupos en situación de movilidad”. Dijo que se ha formado una comisión para analizar este tema y a través del Patronato, Cooperación Internacional y el Programa Mundial de Alimentos, coordinar las mejores acciones para este grupo humano que viene de Venezuela.