Print this page
Viernes, 06 Julio 2018 20:38

Misión de la UNESCO recorre Imbabura para evaluar el proyecto Geoparque

Written by
Rate this item
(0 votes)
El prefecto Pablo Jurado da la bienvenida a los delegados de la UNESCO que arribaron a la provincia. El prefecto Pablo Jurado da la bienvenida a los delegados de la UNESCO que arribaron a la provincia.
Durante tres días, la delegación visitará vario sitios de la provincia para conocer la identidad cultural de su pueblo y las características geológicas existentes. Su informe será presentado para el análisis a una comisión de expertos en Geoparques en septiembre de este año. En abril de 2019 se conocerá finalmente el pronunciamiento del organismo, con respecto a la postulación de esta provincia para ser considerada como Geoparque Mundial.
IBARRA.- El cantón Urcuquí es conocido por contar con balnearios de aguas termales que alcanzan los 60° centígrados. En esta tierra se ubica El Complejo Recreativo Santagua Chachimbiro, considerado uno de los más importantes del país. En el año 1965, los pobladores de Tumbabiro descubrieron estas fuentes de aguas termales. Con sus propias manos abrieron los primeros caminos para acceder a los caudales y ponerlas al alcance para el disfrute. Este rincón imbabureño, cobijado por hermosos paisajes naturales, acogió a la delegación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura – UNESCO – que llegó a Imbabura, el martes 3 de julio, para cumplir una misión: conocer en territorio, analizar, evaluar y discutir la información que sustenta el proyecto que mantiene Imbabura para alcanzar la declaratoria de Geoparque, por parte del organismo internacional. Carlos Carvalho y César Gozo, expertos en este tema, están aquí. Fueron recibidos en las instalaciones de este complejo por las autoridades y representantes de la Prefectura, Municipios, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Turismo, entre otras entidades públicas y privadas, reconocidas como amigos del Geoparque Imbabura y comprometidos con la tarea de gestión. “Recibimos con beneplácito esta visita. Siéntanse como en su casa. Durante estos días van a conocer una provincia, intercultural, rincones mágicos, leyendas, lagos y volcanes. Van a saber que nada es irreal, ni artificial. Parecerá un cuento pero esto es una realidad. Imbabura, en base a toda su riqueza geológica, diferentes pisos climáticos y atractivos geomorfológicos, patrimonio que se fortalece con la diversidad, étnica, cultural y productiva, sin duda, reúne todas las condiciones para ser uno más de los Geoparques Mundiales”, dijo el prefecto Pablo Jurado. La autoridad enfatizó que, la Prefectura asumió la responsabilidad de líder este proceso, contando con el apoyo y participación de varias instituciones provinciales y nacionales. Indicó que, en el lapso de tres años, como producto del trabajo emprendido, se logró estructurar un dossier que contiene información resumida para que la UNESCO conozca, califique y otorgue la etiqueta de Geoparque a Imbabura. Jurado señaló que la denominación de esta categoría representa una estrategia de desarrollo territorial sostenible, bajo tres ejes fundamentales: la educación, el geoturismo y la conservación. “Esto permitirá la realización de estudios científicos, la conservación de los patrimonios, el desarrollo y bienestar de las comunidades”. Durante su primer día en este territorio, los expertos internacionales afirmaron que, hasta el viernes 6 de julio, realizarán un trabajo que consiste básicamente en evaluar y recabar información, tomando como base el dossier presentado a la UNESCO por parte de la Prefectura.En su agenda consta la participación en eventos de carácter académico sobre geología y geoparques y visitas a lugares como Angochagua, centro histórico de Ibarra, museos, Cuicocha, Tren de la Libertad, Yahuarcocha, El Arcángel, La Magdalena, La Cascada de Peguche, La Plaza de Ponchos y talleres artesanales en Otavalo. De acuerdo al cronograma establecido, una comisión de expertos de la UNESCO conocerá el reporte de esta misión para el respectivo análisis de los fundamentos. La Junta Ejecutiva de este organismo se reunirá en abril del 2019 para finalmente dar a conocer el resultado. Ahí se sabrá si Imbabura alcanza esta denominación.
Read 1516 times