Print this page
Lunes, 25 Junio 2018 18:33

Con una Sesión Conmemorativa. Imbabura celebró 194 años de provincialización

Written by
Rate this item
(0 votes)
Condecoraciones, firma de convenios y contratos y discursos emotivos fueron parte de este acto. Condecoraciones, firma de convenios y contratos y discursos emotivos fueron parte de este acto.
El Consejo Provincial condecoró a personalidades y a instituciones que han desempeñado un rol importante en la sociedad. En el acto se firmó acuerdos y contratos para obras. El prefecto Pablo Jurado puso énfasis en el compromiso de seguir adelante en la gestión para hacer de Imbabura, una provincia próspera. Se rindió homenaje póstumo al fundador del recinto Las Golondrinas, Mario Arias, fallecido hace pocos días.
IBARRA.- La provincia de Imbabura fue creada el 25 de junio de 1824 de acuerdo con la Ley de División Territorial de Colombia, expedida por el general Francisco de Paula Santander. Inicialmente abarcó también los territorios de la actual provincia de Carchi, hasta que ésta fue creada de acuerdo con la Ley de División Territorial del 19 de noviembre de 1880. Posteriormente, en 1893 Cayambe pasó a formar parte de la provincia de Pichincha. Al celebrar los 194 años de provincialización, el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura llevó a cabo la Sesión Conmemorativa que tuvo lugar en el Teatro Gran Colombia de Ibarra. Fue un día en donde la solemnidad y el festejo estuvieron presentes. Aplausos, vivas, voces de alegría, augurios de nuevos días se escucharon en el teatro que lució abarrotado. Alrededor de 1200 personas fueron testigos de este acto. El discurso de orden estuvo a cargo de la viceprefecta María Gabriela Jaramillo, quien dijo que este acontecimiento constituye un paso firme en el sendero que deben transitar los pueblos en la búsqueda de su reconocimiento político y como actores fundamentales en la construcción de sociedades democráticas e inclusivas. “En nuestra administración no hemos dudado en volcar todo el contingente institucional para posicionar a la provincia a nivel nacional e internacional”. RECONOCIMIENTOS En el orden del día se entregaron las condecoraciones “Atahualpa” a Julio César Julio Trujillo, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio; a los generales de Policía Juan Segundo Jaramillo y Luis Enrique Lara; y, a Paúl Pérez, Fiscal General de la Nación Encargado. Marco Venegas, impulsor del Proyecto “Gestión Descentralizada de la Planificación y Finanzas Públicas en los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Provincia de Imbabura” y la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi, UNORCAC, recibieron la condecoración “Fundación de la Provincia”. Al mérito cultural “Pedro Moncayo”, el Consejo Provincial condecoró a Ángel María Imbaquingo, líder y gestor cultural de la parroquia Chaltura; la condecoración al mérito educativo “Gonzalo Rubio Orbe” fue para la Universidad de Otavalo y para la Escuela de Capacitación de Conductores del Sindicato Provincial de Choferes de Imbabura, destacando su aporte en el campo educativo y de formación profesional. Los deportistas Glenda Morejón, marchista, medalla de oro en competencias internacionales y nacionales; Vanessa Chalá, judoca, triunfadora en varios torneos internacionales; Carlos Felipe Granja, escalador juvenil, medalla de oro, plata y bronce en eventos deportivos de esta especialidad, realizados dentro y fuera del país; y, Ramiro Bolaños, boxeador, con título americano de peso ligero, competidor del título Planetario Súper Pluma del Consejo Mundial de Boxeo, fueron merecedores de la condecoración al mérito deportivo “Los Lagos”. Finalmente, los funcionarios de carrera de la institución Jaime Rosas, Gabriela Aulestia, Bety Valverde, Jorge Revelo, Washington Cifuentes, Vinicio Ponce y Pablo Puga fueron condecorados con la medalla “Gobierno Provincial de Imbabura” por haber cumplido 20 años de servicio ininterrumpido, demostrando un desempeño laboral eficiente en cada una de sus responsabilidades. El Fiscal Paúl Pérez, en representación de los condecorados, tomó la palabra para señalar que es un honor recibir este reconocimiento y formar parte de un grupo de destacados imbabureños, quienes han sabido cultivar los valores de la decencia, la honestidad y la transparencia en la vida pública, profesional y en el deporte. ”Su ejemplo nos da esperanza para el futuro”. FIRMA DE COMPROMISOS Como parte de la sesión se firmó  convenios marco con la Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Educación y la Dirección Provincial de Imbabura del Ministerio del Ambiente con el propósito de conformar un comité interinstitucional para la construcción de la agenda piloto de educación ambiental, dirigida a la educación general básica y bachillerato,  con la Universidad Técnica del Norte para Fortalecer la Cooperación Interinstitucional y Colaborar en el Desarrollo de Actividades Conjuntas Acordes a los Objetivos Institucionales, con el Gobierno Parrroquial de Angochagua, dentro del Programa de Fortalecimiento de Emprendimientos e Iniciativas Productivas Locales y con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR. También se firmaron contratos para la ejecución de obras viales. Entre ellas consta la construcción del ducto cajón de hormigón armado en la quebrada Sagal Huaycu de la calle Shyris y paso de agua en la calle Shyris, sector Jatun Rumy en la parroquia San Roque de Antonio Ante; la construcción del adoquinado de la vía San Miguel Alto – San Miguel Bajo, primera etapa, en la parroquia San Rafael de Otavalo; y, la construcción de los trabajos de estabilidad de taludes y cruce sobre la quebrada afluente del río Mataquí, asfaltado de la abscisa 1+600 a la 1+900 y obras complementarias en el sector El Infiernillo de la vía Pimampiro – Puente Mataquí, cantón Pimampiro. El prefecto Pablo Jurado pronunció el discurso en el que destacó la lucha y el esfuerzo de los habitantes de ayer y hoy para hacer de Imbabura, una provincia en pleno desarrollo. Resaltó el papel de quienes salieron de esta tierra para convertirse en embajadores, siendo reconocidos como hombres y mujeres de trabajo. “Cada uno de los cantones, Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante, Urcuquí, Pimampiro e Ibarra son rincones llenos de encanto, cultura, producción y turismo con sus particularidades”. Hizo referencia al alto nivel de coordinación entre entidades públicas y privadas para enfrentar diversas problemáticas generadas por la presencia de ciudadanos extranjeros como consecuencia de la crisis de la frontera. Refirió que, gracias a la labor cumplida por el Patronato Provincial, se ha logrado mejorar la calidad de vida de la población imbabureña, a través de numerosas actividades, cuyo centro de atención han sido mujeres y niños de los sectores más desprotegidos de la sociedad. Jurado topó el tema del recorte presupuestario de alrededor de 18 millones de dólares, soportado por la Prefectura en los últimos 3 años. Dijo que debido a esta situación se ha dejado de ejecutar obras y proyectos en favor de las comunidades. “El esfuerzo compartido entre los gobiernos locales ha permitido que se impulsen las obras requeridas por los habitantes de las 36 parroquias rurales”, subrayó la autoridad imbabureña en una parte de su intervención. La ministra de Industrias y Productividad, Eva García, estuvo presente en representación del Gobierno Nacional. García emitió un mensaje de confraternidad a los imbabureños, comprometiendo el apoyo del presidente Lenín Moreno para seguir forjando el bienestar en la provincia. Marcelo Simbaña, delegado de la Asamblea Nacional, entregó un acuerdo por los 194 años de provincialización.
Read 2479 times