La viceprefecta de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, en el acto de inauguración de este encuentro.
El evento promovido por la Prefectura buscó recopilar las experiencias e identificar las potencialidades para captar apoyo a nivel nacional e internacional. Asistieron delegados de los gobiernos parroquiales, municipios, universidades, cancillería, entidades del Estado y organizaciones sociales.
IBARRA.- “Los procesos de cooperación internacional en Imbabura no son temas recientes. A través de la intervención de organismos de apoyo extranjero se ha logrado dar respuestas a múltiples necesidades que se presentan en el ámbito local. Se han aplicado diferentes esquemas de intervención con el afán de dar continuidad a los procesos iniciados y fortalecerlos”. Con estas palabras, la viceprefecta de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, inauguró en Ibarra el “I Encuentro de Agentes de Cooperación Internacional en la Provincia de Imbabura – Experiencias y Desafíos”.
Jaramillo refirió que el organismo provincial fomenta un trabajo articulado con los actores internacionales en el afán de afianzar los lazos de cooperación. La intención, dijo, es abrir más espacios y posibilidades de apoyo a iniciativas que favorezcan a la población, contando con la participación activa de diferentes entidades, tanto públicas como privadas.
“Entendemos que las necesidades son muchas, que contamos con limitados recursos, pero, precisamente por ello estamos firmes, trabajando en un sistema de cooperación integral que sea capaz de identificar las desigualdades y de dirigir las intervenciones hacia los sectores que más necesitan, de acuerdo a las estrategias de desarrollo provincial que han sido implementadas”.
La autoridad provincial explicó que la estrategia de cooperación de la Prefectura va de la mano de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) fruto del acuerdo alcanzado por los Estados miembros, la cual se convierte en una guía coherente con el Plan Nacional de Desarrollo, que sirve para emprender una tarea fortalecida encaminada a reducir la desnutrición crónica, el apoyo al fomento productivo, el cuidado del ambiente y sus recursos naturales, así como también la protección de derechos y movilidad humana.
Este encuentro, organizado por la Prefectura, como parte de los eventos de tipo académico, en el marco de la celebración de los 194 años de provincialización de Imbabura, se constituyó en un esfuerzo que beneficia a los habitantes del territorio, pues permitió identificar a los actores de la cooperación que operan a lo largo de la provincia y trazar las líneas para la conformación de la Primera Red Provincial de Cooperación Internacional.
Se abordaron temas como la gestión de la cooperación internacional y la importancia de su articulación en el territorio; las buenas prácticas; las experiencias exitosas obtenidas en Imbabura; los proyectos ejecutados; y, los desafíos a los que se enfrenta. Entre los expositores estuvieron representantes de organizaciones, entidades del Estado y centros académicos.