Los emprendedores de Imbabura muestran sus productos a los representantes comerciales de la empresa.
Entidades públicas, entre ellas, la Prefectura, apoyaron esta iniciativa incentivando la presencia de hombres y mujeres que trabajan con una visión de progreso en el campo agrícola e industrial. El organismo provincial convocó a los emprendedores con quienes mantiene un trabajo permanente para que estén presentes en esta cita. Fue una oportunidad para recibir asesoría e información por parte de la empresa, dentro del proceso que significa incorporarse a la línea de sus proveedores.
IBARRA.- Emprendedores de Imbabura y de otras partes del país se dieron cita a la IV Rueda de Negocios “Crecimiento Compartido”, organizada por la Empresa de Productos Tía. Se llevó a cabo este miércoles, 6 de junio, en los salones del Hotel Ajaví de Ibarra.
La Prefectura se encargó de coordinar la presencia de las asociaciones y organizaciones de pequeños y medianos productores de toda la provincia, pues su titular Pablo Jurado consideró importante aprovechar el contacto directo con esta empresa de prestigio nacional para establecer negocios.
Puntualizó que este acercamiento permite a los emprendedores ampliar su red de negocios y formar nuevas alianzas comerciales, es decir, cerrar acuerdos que permitan poner en las vitrinas productos agrícolas e industrializados. “Se trata de lograr una plaza segura para la venta de lo que se produce, con lo cual el trabajo se dinamiza y se genera oportunidad de crecimiento económico”.
Para que se concrete esta rueda de negocios, previamente existieron conversaciones y acuerdos entre la Prefectura, el Ministerio de Industrias y Productividad, la Red de Fruticultores, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y entidades afines. Fue un paso importante para atraer la participación de los emprendedores y generar confianza en torno a este mecanismo de negocios. El acercamiento resultó efectivo, ratificándose el compromiso de unir esfuerzos en bien de la superación del campo del emprendimiento.
Entre los participantes estuvieron productores de la zona de Intag, la asociación de fruticultores, cultivadores de mango, uvilla, aguacate, café, granadilla, fabricantes de confites, golosinas, derivados de lácteos, entre otros. Uno de ellos fue Fernando Proaño, quien conjuntamente con otros 5 socios de la parroquia La Esperanza de Ibarra, llegaron convencidos de que esta es una excelente oportunidad para comercializar el yogurt que lo elaboran de manera artesanal.
Alejandro Arrejín, gerente de compras de almacenes Tía, refiriéndose a este evento señaló que es un espacio para hacer contactos con los proveedores. “Han llegado más de 200 representantes de negocios o emprendimientos comunitarios y familiares. Nuestro acercamiento es para indicarles los requisitos básicos que necesitan para codificar sus productos. Hemos organizado ruedas de negocios en Guayaquil, en Manabí y estamos captando muchos proveedores que en este momento ya comercializan con Tía. No sólo es importante que el producto esté en las perchas de nuestros almacenes, sino que el consumidor tenga a su alcance una alternativa de calidad”.
Tía tiene como política fomentar la producción nacional. El 75 por ciento de los productos que comercializa proviene de manos ecuatorianas. Para concretar negocios de manera directa se han desarrollado ruedas de negocios similares en otras partes del país. La presencia en Ibarra tuvo como finalidad potenciar la economía de los productores en retribución al éxito que mantienen como empresa en el mercado consumidor.