Print this page
Martes, 29 Mayo 2018 21:52

Minga interinstitucional para proteger los páramos de Piñán

Written by
Rate this item
(0 votes)
Reunión de autoridades y personal técnico para definir estrategias para el cuidado del páramo de Piñán. Reunión de autoridades y personal técnico para definir estrategias para el cuidado del páramo de Piñán.
Autoridades de la Prefectura de Imbabura y Municipalidad del cantón Urcuquí se reunieron para desarrollar estrategias que apuntan al cuidado de esta reserva natural, considerada importante para la convivencia armónica. Hay un proyecto en el que se trabajará de manera conjunta, bajo el soporte de una ordenanza.
IBARRA.- En la Municipalidad del cantón Urcuquí se desarrolló la Sesión de Consejo en la que participó el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado Moreno, junto a Dora Cuamacás, jefe de Patrimonio Natural de la Dirección de Gestión Ambiental de la institución. En uno de los temas se abordó el Programa de Recuperación del Páramo Piñán, con el objetivo de cuidar las fuentes de agua y ambiente del sector. Para esto es necesario dijo el Prefecto, una articulación e involucramiento de los actores que están cerca a la zona. “Es obligación nuestra dejar un futuro seguro para las futuras generaciones, por lo tanto, tenemos que generar medios y estrategias que permitan devolver los derechos a la naturaleza. Otros quisieran tener todo lo que nosotros poseemos, este hermoso espacio es parte del Proyecto Geoparque y del fondo del agua de Imbabura, proyectos en los que nos encontramos actualmente trabajando arduamente”. “En temas viales, al momento del inicio de la administración responsablemente enviamos maquinaria para la rehabilitación de la vía que conecta estos sectores. Actualmente, las comunidades de toda esta zona cuentan con caminos adecuados para poder movilizarse y, sobre todo, para poder sacar a los mercados la producción agrícola. Creemos que es fundamental mejorar los caminos como una estrategia para hacer posible el desarrollo”. Por otra parte, la encargada de informar la parte técnica en materia ambiental, Dora Cuamacás, dijo que es preocupante la situación en Piñán, debido a la dedicación de dos poblaciones rurales a la vocación agrícola y ganadera. Mencionó entre ellas a Cocha Pata y Sacha Pamba. “La idea no es desalojar a los comuneros, mucho menos apropiarnos de territorios, sino más bien, aunar esfuerzos en favor de la gestión ambiental, para recuperar el patrimonio natural a través de nuevas maneras de organización, bioemprendimientos, ganadería con asesoramiento, entre otras estrategias. Tenemos experiencias. En el año 2005 trabajamos en Pimampiro, y ahora hemos logrado un incremento de agua que sirve de abastecimiento para los sectores del cantón”. El alcalde subrogante de Urcuquí, Byron Armas, señaló que se tienen ya una ordenanza debatida en primera instancia que justamente va dirigida al cuidado de páramos en especial en el área que corresponde a Piñán, considerada rica en fuentes de agua. Este trabajo será de todos, el cambio climático es un tema que llama a unir esfuerzos, y es necesaria la inclusión de los ministerios de Turismo, Ambiente, Agricultura, los municipios de Urcuquí, Cotacachi, Yachay, señalaron los ediles del Consejo Municipal. Finalmente, se obtuvo una respuesta positiva. Los técnicos de las entidades trabajarán arduamente a fin de que el proyecto forme parte del POA del año 2019 y se pueda contar con los recursos económicos para ejecutar a cabalidad el proyecto. Adicionalmente se socializará también con la municipalidad de Cotacachi en las próximas semanas.
Read 1805 times