Print this page
Martes, 15 Mayo 2018 13:36

En la comunidad El Lavandero de Ambuquí. 16 reservorios de agua permiten mejorar la producción agrícola.

Written by
Rate this item
(0 votes)
Sistema de riego implementado en la comunidad El Lavandero en Ambuquí. El prefecto Pablo Jurado visitó la localidad para verificar el avance del proyecto. Sistema de riego implementado en la comunidad El Lavandero en Ambuquí. El prefecto Pablo Jurado visitó la localidad para verificar el avance del proyecto.
Las familias beneficiadas con el proyecto de riego, disponen de un moderno sistema por goteo para sus plantaciones de frutas, verduras y hortalizas.
Ibarra.- Son cerca de 15 minutos para llegar desde la cabecera cantonal, conocida como la `Tierra del Ovo`, por un camino de tierra seca y pedregosa -en donde parece no germinar una planta-, hasta llegar a la comunidad El Lavandero, en donde sus habitantes no se detuvieron hasta lograr junto a los técnicos de Desarrollo Económico de la Prefectura de Imbabura, Ayuda en Acción y el Fondo Ecuatoriano para el Desarrollo Populorrom Progressio, FEPP, uno de los sistemas de riego más interesantes y particulares en la provincia. Existen 3 fuentes de agua para alimentar este sistema, los mismos que abastecen un promedio de 10 litros de agua por segundo y es repartido de manera equitativa entre los beneficiarios quienes tienen propiedades entre ½ y 4 hectáreas. Las plantaciones de mandarina, aguacate, mango, fréjol, pimiento y maíz están ubicadas en pequeñas colinas y de fácil acceso, atravesadas por miles de metros de manguera que trasladan el agua para regar las tierras por un tecnificado sistema de riego por goteo, dejando florecer la producción para las familias que luchan por mejorar sus condiciones de vida. El prefecto Pablo Jurado, luego de un recorrido por varios de los sistemas de riego junto a los propietarios y técnicos, expresó que “los mejores resultados se logran con un trabajo de equipo, entre las autoridades y las juntas parroquiales. Acá en El Lavandero, este proyecto de riego para 16 familias quizá para muchos políticos es de poco valor, pero para nosotros es importante dejar huellas, brindar soluciones para hoy y el futuro de nuestros hijos”. En este proyecto, la Prefectura de Imbabura aportó con 31 mil dólares y Ayuda en Acción 7 mil dólares para disponer de riego tecnificado e iniciar la búsqueda de alternativas de comercialización fomentando la Soberanía Alimentaria de familias que viven una realidad diferente. Galo Mera, uno de los beneficiarios, expresó que “culminar este proyecto fue un reto para todos aunque al inicio parecía algo inalcanzable, pero sobre todo es la confianza mutua entre autoridades y nosotros los agricultores que hemos priorizado esta obra que nos permite almacenar el agua de riego para nuestros cultivos”. Se optimizaron los recursos y el tiempo con la implementación del sistema de riego, porque los campesinos ahora pueden regar sus tierras en pocas horas, una actividad que les demandaba días completos. Pudieron incrementar sus cultivos, pueden pasar más tiempo con sus hijos y su vida dio un giro con trabajo responsable y es un ejemplo de organización comunitaria, de trabajo y producción en la provincia. Es importante valorar el aporte de los compañeros de la comunidad, tanto en efectivo como en mano de obra, que según cálculos aproximados se estima que cada familia invirtió mil dólares, 400 en efectivo y 600 en mano de obra.
Read 2031 times