Reunión entre el prefecto Pablo Jurado y el Canciller de la Universidad de Otavalo, Plutarco Cisneros, para establecer acuerdos encaminados a facilitar información histórica. Está presente Carlos Merizalde, coordinador del Proyecto Geoparque Imbabura.
Este nuevo acercamiento entre instituciones imbabureñas permitirá que se pueda continuar en el sustento científico del proyecto.
IBARRA.- En las instalaciones de la Universidad Otavalo, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado Moreno, se reunió con el Canciller de la mencionada institución educativa de carácter superior, Plutarco Cisneros.
EL propósito de este encuentro fue coordinar apoyo del Instituto Otavaleño de Antropología, IOA, que cuenta con cientos de libros referentes a la historia de la provincia.
De los acuerdos se llegó a la conclusión de facilitar la gestión para que se lleve a cabo la impresión de una cantidad importante del libro Refundación de Imbabura, que será un aporte para trabajar en la educación y fortalecer la identidad de los ciudadanos.
Además, será una contribución de la Prefectura a la cultura y al fomento del gusto por la lectura.
La unión de actores locales en base a un mismo objetivo provincial, que es el desarrollo local, servirá para seguir impulsando el Proyecto Geoparque Imbabura en el cual trabaja el organismo provincial con el apoyo de estratégico de varias instituciones públicas y privadas de la jurisdicción.
Imbabura es aspirante a la denominación de Geoparque Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. El proyecto, a partir del mes de febrero del presente año, consta publicado en el sitio web de este organismo, luego de haber cumplido los requisitos exigidos dentro de este proceso.
El Geoparque representa una estrategia de desarrollo territorial sostenible impulsada y reconocida por la UNESCO, mediante el Programa Internacional de Geociencia y Geoparques. Entre las tareas principales consta la conservación de los patrimonios, la educación, el desarrollo y bienestar de las comunidades, teniendo como base el aprovechamiento del geoturismo.