Autoridades provinciales y asistentes a la Rendición de Cuentas correspondiente al 2017
El evento se cumplió en el Auditorio de la institución con la presencia de cientos de ciudadanos, entre ellos ex Prefectos, Alcaldes, Consejeros Provinciales, representantes de los GADs parroquiales, empleados, trabajadores y directivos de las entidades del Estado, así como delegados del Consejo de Participación Ciudadana y los medios de comunicación social. "Todos unidos trabajamos por el desarrollo de la provincia, destacó el prefecto, porque todos somos Imbabura".
IBARRA.- El prefecto de Imbabura Pablo Jurado Moreno en el acto de Rendición de Cuentas del año 2017, manifestó que en los últimos años la realidad de los sectores rurales de la provincia, de acuerdo a las competencias ha cambiado con la construcción de nuevas carreteras, la modernización del sistema vial, ejecución de proyectos de riego en los seis cantones y sus 36 parroquias, así como el cumplimiento de las competencias en el área ambiental y el trabajo mancomunado a través de la dirección de Cooperación Internacional.
En el año 2017 el Consejo Provincial de Imbabura atendió los requerimientos mediante las audiencias y recorridos por las comunidades para fortalecer la participación ciudadana a través del trabajo en equipo con los GADS parroquiales de la provincia.
Durante el trabajo del año 2017 el sumar esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno han permitido el cumplimiento de cada una de las aspiraciones de las comunidades de los sectores rurales, es así como una de las mayores inversiones realizada por la Prefectura de Imbabura es de $12’455.682,99 dólares, presupuesto invertido en el área vial para la construcción de asfaltados, adoquinados, mejoramiento y mantenimiento de caminos y carreteras que han mejorado la calidad de vida de sus habitantes.
Dentro del área de Recursos Hídricos se han invertido $ 3.220.804 dólares, destinados a obras de cimentación y mejoramiento de canales de riego, lo que ha permitido que los sectores rurales dedicados al área de producción agrícola cuenten con modernos y mejores sistemas de riego tecnificado en sus tierras, aumentando así la producción y comercialización de sus productos.
Por su parte, la viceprefecta de la provincia de Imbabura, ingeniera María Gabriela Jaramillo destacó la competencia del fomento productivo, en donde se ha trabajado en la roturación de suelos, emprendimientos productivos, ferias asociativas, capacitación, sanidad y nutrición animal, implementación de estrategias de marketing para la promoción del turismo y de la riqueza cultural con una inversión de $ 855.689,52 dólares ; fortaleciendo los sistemas productivos para la comercialización de los pequeños productos.
El Prefecto destacó el trabajo en conjunto con los municipios, juntas parroquiales y gestiones ante el Estado y entidades aliadas como el PMA, programa Mundial de Alimentos y el estar dentro de la postulación presentada a la UNESCO en noviembre del 2017, lo que ha permitido que la provincia sea pre-calificada y candidata a la denominación "UNESCO Global Geopark".