En un periodo de dos años, la autoridad imbabureña liderará gestiones para mejorar la calidad ambiental en el territorio integrado a este consorcio, cuya principal labor es la protección, conservación y manejo sostenible de los ecosistemas frágiles.
IBARRA.- Richard Calderón, prefecto de Imbabura, fue electo presidente del Consorcio Andino para la Siembra y Cosecha del Agua, CASCA, en la asamblea extraordinaria, realizada en Ibarra, este miércoles, 11 de diciembre de 2024. Las autoridades de las prefecturas de Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo e Imbabura, que son parte de este organismo, eligieron por unanimidad a la autoridad imbabureña, para que asuma esta responsabilidad, durante los próximos dos años.
La cita contó además con la asistencia de un delegado de la Prefectura del Carchi, que, a través de una solicitud formal, solicitó ser parte del CASCA, con la voluntad de sumar esfuerzos para el cumplimiento de los objetivos. Paola Pabón, prefecta de Pichincha, presidenta saliente, dio lectura a este pedido, recibiendo la aceptación de todos los integrantes.
Al asumir esta función, el prefecto de Imbabura agradeció el respaldo y dejó sentada la decisión de multiplicar acciones, para que esta corporación se convierta en uno de los puntales para gestionar de manera eficiente, el tema ambiental, en beneficio de las poblaciones que integran el CASCA.
Calderón hizo un llamado a la unidad de las provincias socias, afirmando que solo así se podrá seguir avanzando en la ejecución de los planes y proyectos. “Es más fácil gestionar recursos, si nuestro trabajo es conjunto y si aprovechamos la ventaja de mantener un extenso territorio, una institucionalidad sólida y la voluntad expresada por otras provincias de sumarse a esta iniciativa”, señaló.
El CASCA tiene como objetivo fortalecer la gestión para la protección, conservación y manejo sostenible de los ecosistemas frágiles (páramos, bosques nativos, fuentes de agua, sistemas lacustres, humedales, ríos, entre otros) con enfoque de corredores biológicos y unidades hidrográficas para asegurar el flujo de bienes y servicios ambientales, respetando derechos colectivos, en el marco de la competencia exclusiva de gestión de los gobiernos autónomos descentralizados provinciales que son miembros.
Sus tareas, además, se enfocan en gestionar recursos de inversión, fortalecer las capacidades de los equipos técnicos de las entidades provinciales y de los actores locales, fortalecer la gestión ambiental en territorio, favorecer los procesos de integración y de desarrollo sostenibles e implementar acciones para la siembra y cosecha del agua.
MARKATA PUSHAKMI CASCA TANTARITA ÑAWPAK PUSHAK KACHUN AKLLAY TUKURKA.
Ishkay watatami marka pushak CASCA tantaripa ñawpakman katichinka, kay tantariman kimirishka markakunapi sumak kawsaypachata charichun, harkana, kamana, shinallatak pachamamapi tiyakta rikuryanapak llamkaytami paktachinka.
IBARRA: Richard Calderón, marka pushakmi CASCA tantarita ñawpakman pushakkachun , 11 puncha , kapak killapi, 2024 watapi akllay tukurka. Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo, shinallatak Imbabura pushakkunami akllarka.
Carchi markamanta shuk mashipashmi kay tantaripi kankapak mañashka, chaymantami Paola Pabón, Pichincha markata pushak, kay mañashkamanta riksichikurka
CASCA tantaripi kaska llaktakunapi ashtawan sinchiyachinkapak, pushkka shuktak,shuktak yuyaykunata mushukyachishpak katichinka. Shinallatak wankurishpak llamkankapak mañarka “ Mutsurishkami pakta llamkana, llaktari allpata sinchiyachinkapak “ nirka.
Kay tantarika uksha pampata, sachakunata, yaku ñawita, shuktak, shuktak pachamamanta rikuykunata sinchiyachinkapak, shinallatak kamankapakmi kan. Pushakkunaka tukuykunapak hayñikunata sumaychanka.
Imalla paktachinakunapak karu mamallaktamanta mañaykunata rurashpak, markakunata shinchiyachinkapak, shinallatak llakta ukupi pachamamanta llamkaykunata ñawpachinkapakmi kan.