Los cooperantes expresaron su compromiso de continuar con el apoyo y el trabajo en conjunto; al tiempo de destacar la efectiva coordinación entre ellos y el programa Warmi Imbabura de la Prefectura Ciudadana de Imbabura.
Ibarra. - La Prefectura Ciudadana de Imbabura – Warmi Imbabura entregó reconocimientos a la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ, al Programa Mundial de Alimentos PMA, HIAS Ecuador, Fundación Wasmu, Iancem y UNACEM Ecuador S.A. por el apoyo brindado a Warmi Imbabura y por su compromiso con la transformación de la vida de mujeres, niñas, niños, jóvenes y grupos de atención prioritaria en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia.
Para este reconocimiento se contó con la presencia de Rubeena Esmail, Coordinadora del Clúster de Paz y Cohesión Social de la GIZ, Javier Rojas, Coordinador Nacional del Programa Mundial de Alimentos en Ecuador, Gabriela Hadathy de HIAS Ecuador, Nerea Laucirica Rubio, Fundación Wasmu, Pilar Salazar, IANCEM, y Patricio Díaz, Gerente de Ecología Industrial y Ambiente en Unacem.
El Prefecto Richard Calderón agradeció y destacó que la cooperación más que apoyar a la Prefectura lo ha hecho a la provincia de Imbabura. Indicó que desde Warmi Imbabura se trabaja en una política social integral y para ello fue necesario mejorar sustancialmente la institucionalidad, donde se pueden abordar las causas de los problemas y atenderlos de manera integral, considerando la diversidad cultural, eje social, liderado por la viceprefecta, Paolina Vercoutère Quinche.
La viceprefecta, en su intervención, agradeció a la cooperación nacional e internacional. Destacó que, junto al prefecto, presentaron un plan de trabajo a la provincia con varias metas, una de ellas, recuperar el liderazgo político de los gobiernos locales, así como recuperar esa visión planificadora que debe tener el Estado en todos sus niveles y activar todas las herramientas. Una de ellas es la cooperación nacional e internacional. Comentó que uno de los primeros trabajos con la cooperación fue con la GIZ, para levantar línea base y diseñar la institucionalidad para iniciar el proyecto Warmi Imbabura. “Se levantó un diagnóstico de como estaba la situación de la violencia en la provincia. Esto nos dio los elementos de lo que hoy es el proyecto Warmi Imbabura. Sin data no podemos construir política pública”.
El aporte de la cooperación se ha cristalizado con el apoyo de equipamiento en los centros Warmi; adecuación de los espacios de atención psicológica; equipos informáticos que prestan atención para que niños, niñas y jóvenes puedan cumplir con sus tareas en las instalaciones de Warmi, en un espacio seguro y acogedor; apoyo en la formación de los emprendedores; formación continua de las Warmi Comisarias; implementación de una pequeña biblioteca y la dotación de medicinas para las Unidades Médicas Integrales, entre otros. La Viceprefecta destacó la labor de su equipo de trabajo, que, en ocho meses, cambió de un Patronato a una Dirección de Género y Derechos Humanos – cumpliendo lo que determina el COOTAD – contando en la actualidad con dos centros Warmi: uno en Ibarra y otro en Otavalo, con protocolos y metodologías para la atención.
Convenios
Se firmaron 3 convenios. El primero con UNACEM. A través del proyecto Hampi, Warmi Imbabura se brindará atención en medicina general, odontología, ginecología en los cantones Otavalo y Cotacachi en las comunidades: Corazón de Perugachi, Tangalí de la parroquia San José de Quichinche; así como en el Quinde La Libertad, Quinde Km 12 de la parroquia Selva Alegre y Quinde Talacos de la parroquia Vacas Galindo, además de establecer módulos de capacitación a grupos de mujeres, a través del personal del proyecto para la promoción de derechos contra la violencia de género a nivel comunitario.
UNACEM aportará con mobiliario, cemento y otros para el equipamiento, infraestructura y funcionamiento de los centros de atención Warmi en la Provincia de Imbabura.
El segundo con la Fundación Cristo de la Calle, FCC, para coordinar acciones en el ámbito de atención a casos de violencia basada en género, específicamente en violencia sexual a niños, niñas y adolescentes pertenecientes a los proyectos de la FCC, en el ámbito psicológico, de sanación y de emprendimiento; y lograr un apoyo interinstitucional para alcanzar la celeridad de los procesos judiciales de las víctimas de violencia basada en género. FCC se compromete a derivar los casos específicos según el análisis técnico integral de las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual; cooperar con información; proporcionar patrocinio legal específicamente en la litigación de causas emblemáticas de violencia basada en género, posterior al análisis de caso respectivo; Apoyo técnico en las posibles causas de acogimiento institucional de niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual derivadas.
Con la Fundación Comunidad de Vida Plena el propósito es fortalecer la atención en salud mental a través de la implementación de la terapia interpersonal grupal (g ipt) como intervención de primera línea para el abordaje de la depresión y otros trastornos mentales comunes; promover la atención oportuna y humanizada de las personas que presenten signos, señales y síntomas de afectación en su salud mental. El personal de Warmi Comisarias participarán en los procesos de capacitación de g-IPT.
WARMI IMBABURA CHIKAN KARU MAMALLKATAMANTA YANAPAK TANATRIKUNAMAN RIKSIYTA CHAYACHIRKA, SHINALLATAK SHUTI ASPIKUNATAPASH RURARKA
Chikan karu mamallaktamanta yanapakkunaka ashtawan makipurarishpak katinkapak arinirkakuna, ashtawanpachaka Imbabura llaktayuk markapa ukumanta Warmi Imbabura mashikunawan allipacha llamkay paktachikunata charirshkamanta.
IBARRA:_ Imbabura llaktayuk marka ukumanta Warmi Imbabura mashikuna Alemania mamallaktamanta GIZ ukuman, PMA mikuykunamanta rikukkunaman, HIAS Ecuador tantariman, Wasmu ukuman, Iancem rikukkunaman, shinallatak UNACEM Ecuador S.A mashikunaman riksiy yupaychay yuyarita chaskichirka, markapi paktalla kawsaypak, atipanakuyta harkanapak, shinallatak warmikunapak, wawakunapak, wamrakunapak kawsay mushukyachinapi yanapashkamanta.
Kay tantaripika Rubeena Esmail, Clúster de Paz, shinallatak GIZ ukuta pushak, Javier Rojas, PMA ukumanta rikuk , Gabriela Hadathy, HIAS Ecuador ukumanta mashi, Nerea Laucirica Rubio, Wasmu ukumanta katichik, Pilar Salazar, IANCEM tantaripi pushak, shinallatak Patricio Díaz, Unacem ukumanta mashikuna riksiyta chaskirkakuna.
Richard Calderón, markata pushakka, chika karu mamallaktamanta tantarikunata marka pushak ukuwan llamkashkallaka mana kanchu, ashtawankarin llaktayuktami yanpashka kan, chaymatami ashtakata yupaychakurka. Warmi Imbabura ukumantaka tukuy ayllukunapak kapaktukukamaywan llamkashka, musturishkapacha karka tantaripak yuyaypaktachita mirachina, kay kawami Paolina Vercoutère Quinche, markata katipushakka imalla llaki tiyashkakunapi yanapashpak, kawsaypacha kawa rikushpak chaskikunata rurashka.
Markata katipushaka, ashtakata yupaychakurka chikan karu mamallaktamanta tanari yanapashkakunamanta , shinallatak kay mamallaktamanta tantari wankurishkamantapash. Marka pushakwan llaktapi imashina paktachinkapak llamkayñanta pakta rurashkanchik, kitillipukunapi kapaktukukamay pushakkuna kachun, mamallakta llamkayñan yuyaypaktachita tukuypi charichu, shinallatak tukuy hillaykunata tsaknachun. Kay kawa rikukpika chikan karu mamallaktamanta, ñukanchik mamallaktamanta yanapaykunata maskana llamkaykunata rurashkanchik. GIZ tantariwanka kallariniki llamkayka Warmi Imbabura ima shina llamkashpa kallarinata willachirka “ markapi imashina atipanakuy kawa kawsak kashkata kallaripika rikurkanchik, chaymantami
Warmi Imbabura imashina llamkana yuyayta charirkanchik, kay willachikuna mana tiyakpika kapaktukukamay katichita mana ushanchimanchu karka” nishpak riksichirka.
Chikan, chikan tantarikunapak yanapaywanmi Warmi Imbabura tantarikunata ñawpachinakunchik, yuyaymanta llamkanapak kuskakunata allchishpa, ritiy sirmachik illakpi Warmi ukupi zirma pakchiyachaywan wawakunaman , shinallatak wamrakunaman yanapanchik, kallariruraykunapi llamkak mashikunaman yachaykunata kumpitashpak, Warmi kapachik mashikunaman kati katilla yachakuykunata kumpitashpak, kamukuna ukuta mirachishpak , shinallatak hampirina antawakuna yanapakrichn hampimurukunawan yanapashka. Hipamanka marka katipushakka, yupaycharka paypak pakchiyachakkunata, putsak killapilla Patronato ukumanta ayllukunamanta rikuk ukuman tikrachishkamanta COOTAD kamachik nishka shina, chaymantami kunanpika Ibarra kitipi, shinallatak Otavalo kitipi Warmi tantarika tiyan, imashina paktachinakunata, katichinakunata allipacha yachankuna.
Ninakushka kawa
Kinsa ninakuypi shuti aspikunata rurarka: Otavalo, shinallatak Cotacachi kitikunapi, Corazón de Perugachi, Quichinche kitillipi Tangalí llaktapi; Quinde La Libertad, Selva Alegre kitillipi Quinde Km 12 llaktapi, shinallatak Vacas Galindo kitillipi Quinde Talacos llaktapi UNACEM yanapaywan, Hampi Imbabura ukuwan ukku aychapi allillatak kachun, kiru allichikunata, warmipak nanaykunamanta hampirinakunawan chayanakuchun. Llaktapi ayllukunapak atipanakuyta harkankapak warmikunaman yachaykunata kumpitankapakpashmi kan, chaymantami UNACEM ukuka imaykunawan, cemento, ukutiksiwan, shinallatak markapi Warmi Imbabura tantarikuna katichunpash yanapakrin..
FCC ukuwanka wawakunapi, shinallatak wamrakunapi kuyukwa kawa atipanakuyta charishkamanta yuyayta allichinkapak, hampirinakunapak, kallariruraykunapi yanapankapak, shinallatak tantarikunawan wankurishpak antipanakuymanta llakichishkakunata uchalla allichinakunapakpashmi, yukukwa kawa wawakuna , wamrakuna atipanakuyta charishkata pakchiyachak kuskiyta rurashka hipa, willachikunawan yanapankakuna, atinapakuy harkankapak kamachik kawapash yanapanka, pakchiyachakkunawan atinapanakuymanta llakitukushka warmi wawakunata, wamrakunata tantarikunapi chaskinkakuna.
Sumak kawsay tantariwanka yuyaykunapi llakita charishkakunata hampinkapakmi shuti aspikunata charirka, hanparmanashka mashikunata hakushpak hampinkapak, shinallatak shuktak yuyaymanta hunkushkakunatapash hampinka; maykan mashikuna yuyay kawa unanchayta rikuchikpi uchalla rikunapak Warmi kapachik mashikuna g-IPT yachaypi ayninakun.