Boletines de Prensa

El organismo provincial se sumó al respaldo de la carrera ciclística de élite que se desarrolla del 11 al 17 de noviembre. El objetivo es promocionar la riqueza turística del primer Geoparque Mundial de la UNESCO en el Ecuador y potenciar la economía. Así mismo, puso a la orden una vialidad mejorada para el paso de los ciclistas y la movilización de los aficionados y turistas.

IBARRA.- La Vuelta Ciclística al Ecuador se encuentra en todo su apogeo. Empezó el lunes 11 y finaliza el domingo 17 de noviembre, con un trazado total de 1.125,2 kilómetros alrededor de ocho provincias, entre ellas, Imbabura. Precisamente, este fin de semana los deportistas de élite recorrerán la ruta Machachi – Cotacachi (182,8 kilómetros) y Atuntaqui – Mitad del Mundo (158,6 kilómetros).

La edición de este año cuenta con el apoyo de la Prefectura Ciudadana de Imbabura y los municipios de Cotacachi y Antonio Ante, que se sumaron a la alegría e importancia que significa esta competencia que reúne a 15 equipos, de lo más destacado del ciclismo nacional y extranjero.

La Prefectura, liderada por Richard Calderón, decidió respaldar esta prestigiosa carrera, considerando que tiene un poder significativo en la promoción de la provincia a nivel nacional e internacional. La cobertura mediática de la prensa permitirá a este territorio permanecer visible y ganar posicionamiento, como uno de los destinos deseados por turistas, tomando en cuenta, además, que posee membrete de Geoparque Mundial de la UNESCO. 

Este evento deportivo, por figurar como uno de los más importantes en la disciplina del ciclismo, se constituye en un motor de desarrollo económico y turístico al atraer inversión, generar empleo y promocionar los seis cantones de Imbabura a nivel global. A medida que esta localidad se posiciona como un destino preferido para hacer turismo y practicar deporte de élite, el impacto positivo se extiende a diversos sectores, creando un círculo que contribuye al crecimiento sostenible y al bienestar de la población.

Pero la acción de la Prefectura va más allá de la promoción e incentivo al desarrollo económico. La gestión de su titular, Richard Calderón, se concentra en dotar a toda la geografía imbabureña de infraestructura moderna, tanto para la práctica del deporte, así como para la movilización, siendo las vías, ejes claves que, a parte de conectar con ciudades, garantiza el desarrollo de múltiples actividades.

El mejoramiento vial, emprendido este año, tiene un impacto directo en el acceso a instalaciones deportivas y la realización de eventos de gran escala. Garantiza que los turistas, atletas, equipos y público tengan la capacidad de movilizarse de manera rápida y segura. Esto es trascendental para atraer eventos internacionales de gran impacto y categoría, como la Vuelta Ciclística al Ecuador 2024, que depende de una infraestructura vial eficiente para poder realizarse sin contratiempos.

Ecuador mamallaktata antapyupi muyunkapak 2024

MARKA KULLKICHIKUNAPI USHAYPAK, SHINALLATAK  SUMAKUSKAKAMAYTA SINCHIYACHINK APAK

Imbabura llaktayuk marka ukumanta  antapyu kallpayta  sinchiyachinkapak 11-17 punchakaman, sasi killapi paktachinkuna. Kullkichikunapi ushayta charinkapak, Muyunkancha-Geoparque kuskapi sumak rikuchkunata ashtawan sinchiyachinkapka munaymanta. Shinallatak antawata allichirka antapyu kawa kallpakkuna allikunata yallinakuchun.

IBARRA.- Ecuador mamallaktapi antapyu kallpaykunataka 11-17 punchakaman, sasi killapi, 2024 watapi  paktachinkuna, kaykunapika 1.125,2 kunu yalli  warankatatkita purinkakuna, pustak markakunata  yallinka, ñukanchiki markapipash kanka. Kay hunkay killapika Machachi – Cotacachi, 182,8 warankatatkita,  shinallatak  Atuntaqui – Mitad del Mundo, 158,6 warankatatkita purinka.

Kay ruraykunapika Imbabura llaktayuk marakapa ukuwan, Cotacachi, shinallatak  Antonio Ante kitikunata yallinka. Richard Calderón, markata pushakka, kay paktachikunata sinchiyachin , ñukanchik marka  chikan karu mamallaktakunapi, shinallatak kay mamallaktapipash ashtwan riksitukushka kachun. Muyunkancha- Geoparque  kuskata , willachiy kawa llamkak mashikunapak yanapaywan ashtawan ñawparinakushun.

Kay antapyu kallpaykunawanka suxta kitikunapi imalla ruraykunata ñawpachinchik, kay llaktakunapi tiyashkakunata shuk, shuk llaktakunawan chimparurachishpak sinchiyarinakunkapak. Imalla paktachikunawanmi marka wiñarishpa katin, chaymantami llaktayukkunapash sinchiyarinchik.

Imbabura llaktayukk markapa ukumantaka mana kullkipi sinchiyarinapaklla, riksirinapilla llamkanchikchu, ashtawankarin utitsi kawa, ñan allichikunapi, pukllanakunapi, shinallatak shuktak, shuktak ruraykunapipashmi yanapanchik.

Kay watapi paktachikunaka  hatun raymikunapak, shinallatak pukllaykunapak allichikunata  paktachishkanchik, uchalla chayachun, shinallatak ikay kawa allikanakuchun.