Esta iniciativa impulsada por la institución, que la dirige el prefecto Richard Calderón, tiene como propósito fortalecer la cadena productiva, crear fuentes de trabajo y mejorar la economía de las familias campesinas. Al apoyo institucional se suma el Gobierno Parroquial y los beneficiarios también aportan con insumos.
IBARRA.- Como parte del Proyecto “Fomento a la Producción Agrícola del Cultivo de Fréjol, en la Comunidad El Milagro, Parroquia La Carolina, Cantón Ibarra”, la Prefectura Ciudadana de Imbabura realizó la segunda entrega de semilla de fréjol a 43 familias dedicadas a la actividad agrícola. Esta acción está dirigida a fortalecer la capacidad productiva, abriendo mayores oportunidades de empleo en esta zona.
“Para esta comunidad, el apoyo que recibimos, por parte de la Prefectura es importante, porque nos permite seguir adelante cultivando el campo con mayor empeño. La semilla es elemento primordial para hacer producir la tierra, por eso, como pobladores, debidamente organizados, decidimos ser parte de este proyecto, incluido en el Presupuesto Participativo”, comentó Cecilia Tadeo, presidenta de El Milagro.
Diego Valencia, uno de los campesinos que se benefician de esta iniciativa, recalcó que para los agricultores es trascendente contar con la asistencia de instituciones que confían en el talento y esfuerzo de la gente. “Cuando se anunció que íbamos a ser parte del proyecto nos sentimos felices y ahora estamos agradecidos por que hemos visto que el ofrecimiento se ha cumplido, tal como estaba programado”, enfatizó.
Esta fue una segunda entrega de semilla en este poblado rural. En octubre del pasado año, la institución también arribó a este lugar para poner en manos de los agricultores 96 quintales de este grano para que sea sembrado y cultivado, con la ilusión de que se multiplique en las 43 hectáreas de tierras.
Con esta acción, la Prefectura incentiva a más productores para que siembren sus parcelas y obtengan ganancias económicas efectivas, contando además con asesoramiento adecuado. En El Milagro, la variedad conocida como centenario es la que mejores frutos da a quienes la cultivan. En promedio, el rendimiento oscila entre 30 a 33 quintales por hectárea, siendo 50 dólares el valor de cada saco en el mercado provincial.
Ibarra llaktapi, La Carolina kitillipi
PURUTU PUKUCHIK KAWA LLAMKAK MASHIKUNAMAN MUYUTA CHAYACHIRKA
Kay ruraykunawanka, marka pushakka muru pukuchikunapi ñawparichun, ashtawan llamkaykunata mirachinkapak, shinallatak kullkichikunapi ñawparichumpash. Kay wankurikunapi kitita pushakwan , shinllatak yanaparikkunawanpash maki purarishka.
IBARRA: Ibarra kitipi, La Carolina kitillipi, El Milagro llaktapi puruto kawa llamkakkunata sinchiyachinapak paktachi kawami, Imbabura llaktayuk markapa ukumanta 43 ayllukunaman muyuta yanaparka. Kaykunawan llamkaykunata mirachinkuna.
“Kay ruraykunawan kay llaktapi kawsay mashikunaka ashtawan llamkaykunapi ñawparinkuna, chaymantami kay ruraykunaman yaykushkanchik” nirka, Cecilia Tadeo, El Milagro llaktata pushak.
Diego Valencia, kay muyukunawan yanaparishka mashika, kay yanapaykunami ñukachik muru pukchikkunapakka mutsurishka kan “ Imawara muyukunata yanapanata uyashpami kay hatun paktachiman kimirishkanchik, imashina nishka paktakukpimi kushikunchik “ nirka.
Yallishka watapipashmi 96 pukcha kushkawan , 43 patsaktatkipampa allpapi tarpurkakuna, shina ruraykunawanmi , Imbabura llaktayuk markapa ukumanta, yachaykunata kumpitashpak allikuman kay tarpuykuna llukshichun paktachirka. El Milagro llaktami purutu tarpuykunapak sumak allpa kan.kaykunapika 30 yalli pukchakunami pukunkuna sapan patsaktatkipampapi, sapan pukchakuna 50 dólar kullkikunapakmi kan.