Acto de inauguración del puente de material mixto en la comunidad San Vicente de Lita.
La infraestructura permite el paso seguro de personas y vehículos por este sector, en donde la tierra produce diversos alimentos tropicales.
Un puente de material mixto, de 62 metros luz, con una capacidad de 3 toneladas, se construyó sobre el río Lita, en la parroquia del mismo nombre, perteneciente al cantón Ibarra. La obra se llevó a cabo, a través del apoyo de la Asociación Multicros, la Fundación Suiza Tierra Para Todos –FUDAITT- y la Prefectura de Imbabura.
Esta infraestructura fue inaugurada en un acto especial, en medio de la alegría de los habitantes de las comunidades Río Verde Bajo, Palmira y San Francisco de Imbabura y San Vicente y El Bareque perteneciente a la provincia de Esmeraldas.
ESFUERZO COMPARTIDO
En representación del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura, la viceprefecta María Gabriela Jaramillo, destacó el esfuerzo conjunto entre las entidades públicas y los organismos de cooperación internacional para hacer posible acciones que benefician a los pueblos que antes permanecían en el abandono.
Señaló que por parte de la Prefectura se facilitó maquinaria y materiales a fin de que se pueda complementar la inversión. “Nos sumamos a esta tarea por que comprendemos que es el mejor mecanismo para corresponder a las demandas justas de la población, más aún, sabiendo que existen otras entidades amigas del Ecuador que en forma solidaria intervienen en el desarrollo”.
Hugo Aguirre, presidente del Gobierno Parroquial de Lita, enfatizó que durante mucho tiempo las comunidades de esta localidad debían transitar por un antiguo puente colgante en malas condiciones poniendo en riesgo su seguridad”. Gracias a la ayuda que hemos recibido hoy esta realidad la hemos dejado en el pasado, haciendo posible una mejor calidad de vida”.
En representación de la FUDAITT, Francesca Fioratti dijo sentirse contenta de haber encaminado esta obra en beneficio de los sectores más necesitados. Refirió que uno de los ejes principales de la fundación es precisamente dirigir la atención a la gente que vive en sitios más apartados, considerando que allí es donde más importante es la ayuda.
La inauguración se volvió un día de fiesta en este lugar. En adelante, los habitantes ya no tendrán dificultades para transitar por este paso hacia el centro poblado de la parroquia Lita, en donde principalmente comercializan los productos que se cultivan en sus tierras: tomate de árbol, naranjilla, yuca, plátano, papaya…
SAN VICENTE- LITA MAYU KITILLIPI CHK CHAKA RURAY TUKUCHI KUSHIKUYTA RURARKAKUNA.
Tukuy muru pukuchikunapak , tarpuykunapak mutsurishkami kan chuk chaka rurashka.
Ibarra:- Apuk ukuwan, Asociación Multicros, la Fundación Suiza Tierra Para Todos tantarishpami shuk hatun chakata shayachishka, Litak mayupi, Imbabura markawan , Esmeraldas markawan chinpapurachin.
Río Verde Bajo, Palmira shinallatak San Francisco Imbabura markamanta mashikunapak, shinallatak San Vicente , El Bareque esmeraldas markamanta mashikunapak ñaupakpimi , kay chaka tukuchikunata rurarka.
María Gabriela Jaramillo, markata katik pusha mashika, tukuykunaman willachikurka, tantarishpallami , imatapash paktachi usharin , ashtawankartin , karu mama llaktamanta mashikunapak yanapaykuna, mutsurishkami kan.
“ Kay llaktakunapimi kay ruraykunaka mutsurishka kan , karu mama llaktamanta mashikunapak yanapaykunawan” nirka
Hugo Aguirre, Lita litillimanta mashika “ Sariun watakunamantami huarkurishpak chakata yalinkuna karka, paykunapak kawsayta chinkachinpak shina , kunanpika kay llakilla yuyarikunami tukurin , kay mushuk chaka rurashkawan “ nirka.
FUDAITT tantarimanta , Francesca Fioratti mashika ashtakata kushikunchik , kay mashikunaman chakata chayachishkamanta , kaykunamanta , shuk shuk ruraykunapi ñauparishpak paktachinakuchun mushuk yuyaykunata nishpak rimakurka.
Kay tukuchi, kushikuykunapika tushuykuna, takikunawanmi paktachinakurka, kunanka kay chakataka mishki murukunawan , tarpuykunapashmi ashtawan miranakunka.