El Comité de Gestión del Geoparque se encarga de registrar los trabajos de diseño del logotipo del Geoparque presentados por los concursantes.
57 trabajos fueron presentados. La premiación será el próximo 22 de enero de 2016. El diseño será utilizado en todo el proceso de gestión.
El Comité de Gestión del Geoparque, proyecto impulsado por la Prefectura de Imbabura, se reunió este martes, 22 de diciembre, con el objetivo de codificar las 57 propuestas de diseño del logotipo recibidas, de acuerdo al concurso lanzado para este fin, el pasado 30 de noviembre.
Delegados de la Prefectura, Ministerio de Turismo, Universidad Católica de Ibarra, Municipios de Ibarra, Antonio Ante y Urcuquí se sentaron alrededor de una mesa en donde revisaron cada sobre entregado por los concursantes, en donde se encontraron los datos personales, detalle de los elementos utilizados para la estructura, el diseño y significado del logotipo.
El titular del organismo provincial, Pablo Jurado, se mostró satisfecho por la respuesta positiva de la población imbabureña ante el llamado de este concurso. Niños, niñas, jóvenes, adultos, profesionales del diseño y organizaciones sociales fueron quienes presentaron sus trabajos hasta el 21 de diciembre, fecha establecida para el cierre del concurso.
De acuerdo a las bases establecidas, los concursantes tomaron en cuenta los sitios representativos de la provincia, los aspectos geológicos, turísticos, culturales, de diversidad y patrimonio y los colores identificativos de la localidad.
La premiación se llevará a cabo el 22 de enero de 2016. Los premios son un computador, una tablet, paquetes turísticos dentro de la provincia, placas de reconocimiento y certificados. El trabajo ganador quedará como propiedad exclusiva para promoción del proyecto.
GEOPARQUE
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, cataloga al Geoparque como un área nacional protegida que contiene un número de sitios de patrimonio geológico de importancia particular según criterios de unidad y estética.
Estos sitios son parte de un concepto integrado de protección, educación y desarrollo sustentable que cumple sus objetivos mediante un enfoque de conservación, educación y geoturismo.
Para la Prefectura es importante seguir avanzando en el proceso de lograr que el territorio de Imbabura sea declarado como Geoparque. Esto, según su titular, permitirá consolidar una identidad cultural, fundamentada en el reconocimiento, respeto y conservación del patrimonio geológico, con las formas de vida, cosmovisiones, costumbres y tradiciones de los pueblos, para la implementación de un modelo de desarrollo territorial sustentable, que permita a sus habitantes tener una mejor calidad de vida.
GEOPARQUE HATUN RIKSINAKUNAPAK SHUYUYKUNAPI MISHAYKUNAMANTA .Yalishka kinsa chunka noviembre killapimi apuk ukumanta Geoparque shuyuy riksichinakunapak, pikcha chunka kanchis shuyuymanta yachakkunata tantarishpak riksichinakurka, chaymantami kay ishaky chunka ishkay punlla kapak killapika rikunakurka.Apuk ukumanta , sumak rikuchinakuna kawa rikunamanta, yachana wasimanta, Ibarra, Antonio Ante, Urcuqui kitillimanta pushakkunami riksinakurka, rikunakurkapash.Chaymantami tio Pablo Jurado markata ñaupakman pushak mashika “ kay ruraykunapi ashtaka mashikuna riksichita rurashkamanta kushikunchik “ nirka.Kaypy akllarikkunamanka , kay ishaku chunka shuk punlla wata kallari killapimi karanakunataka chayachinakunka.Tio Pablo Jurado sumak rikuchinakuna kawa llamkan 2014-2019.