×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 81

Print this page
Jueves, 29 Octubre 2015 05:00

Autoridades provinciales apadrinan el Pawkar Raymi Agato 2016

Written by
Rate this item
(0 votes)
Las autoridades provinciales se comprometieron a brindar el apoyo en el desarrollo del evento, que reúne a miles  de personas, principalmente emigrantes otavaleños. Las autoridades provinciales se comprometieron a brindar el apoyo en el desarrollo del evento, que reúne a miles de personas, principalmente emigrantes otavaleños.
La festividad se realizará en la temporada de Carnaval 2016. Deporte, cultura, música y danza ofrece esta comunidad perteneciente a la parroquia Miguel Egas Cabezas, en el cantón Otavalo.
IBARRA.- Una delegación de alrededor de  50 personas, oriundos de la comunidad de Agato, visitó la Prefectura de Imbabura. Con música, baile y platos típicos, realizaron el ofrecimiento para que el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado y la viceprefecta María Gabriela Jaramillo, apadrinen la fiesta del florecimiento, denominada Pawkar Raymi 2016. Esta es la fiesta más importante del año en esta localidad. Alfonso Chalanpuento, dirigente del evento, señaló que se ha denominado Pawkar Raymi de Agato, ya que así se han  identificado como pueblos y nacionalidades. “Queremos incentivar a nuestros hijos para que no se pierda la tradición y ellos sean los gestores de nuestra cultura. Este año tenemos previsto dos eventos culturales, además un campeonato senior de futbol e indor durante  10 días de festejo”, dijo. Para el Prefecto de Imbabura  ser padrino de una celebración indígena tan importante es un compromiso y responsabilidad, por eso anunció que desde ya se iniciará con la organización de los diversos eventos del programa de fiestas. “Como institución y autoridades es un honor que nos hayan tomado en cuenta en calidad de padrinos, considerando que Agato preserva las costumbres y tradiciones. Para los mestizos y afros en esa fecha se celebra el carnaval, pero para los indígenas es la fecha del florecimiento y no nos podemos negar a este pedido y les vamos a acompañar”, manifestó  Jurado. “El carnaval de Agato es para compartir en familia. Quienes están en el extranjero regresan para revivir su cultura con el pueblo. El motivo por el que escogimos los padrinos, es porque se han ganado el respeto y cariño de la comunidad, además es muy importante contar con su apoyo como autoridades”, aseveró, Pacha Santillán, miembro de la comunidad. EL PAWKAR RAYMI AGATO 2016 HATUN PAKTACHIPAK ACHITAITA.Tio Pablo Jurado shinallatak tia María Gabriela Jaramillo markapak katik pushak, Pawkar Raymi 2016 Agato runa llaktapak achi taita tukuchun mañaykunata rurarkakuna.Alfonso Chalanpuento kay hatun raymita ñaupakman pushak mashika ishkay hatun ruraykunatami  shamuk watapika paktachinamanta rimarka, shukka pukllaymanta , shinallatak sapi kawsaymantya nirka.Chaymantami  markata pushak amshika , achi taita tukunapi rikukpika ,aashtaka mutsurishkami kan , kay runa llaktakunapi ruraykuna ama  tukurichun , ashtawan riksichinakunapak mutsurishkami kan nishpak rimakurka.“ Kay sisay punllakunapika tukuykuna allí yuyaykunawan , paktachikunawan , ayllukunata  chaskinkapak, sumak rikuchinakunapi ñaupakman llukshinkapak munaykmanta  ashtawan yanapakrinchik “ nirka.TIO PABLO JURADO SAPI KAWSAYKUNA ASHTAWAN SINCHIYACHUN  LLAMKAN 2014-2019.
Read 4511 times Last modified on Lunes, 09 Noviembre 2015 15:33